Quantcast
Channel: Bonsai Center Sopelana
Viewing all articles
Browse latest Browse all 414

La rama por encima de la puerta.

$
0
0


Hola

Hoy quiero presentaros la evolución de un árbol destinado a jardín. Niwaki significa árbol de jardín. El termino se refiere a una forma de arte basada en técnicas de jardinería cuyo fin es el logro de un árbol equilibrado , proporcionado y bello.


Niwaki de verdad exige que el árbol este plantado directamente en el suelo. En mi caso no es así. Es un árbol que ha llegado en un contenedor con lo cual podríamos englobarlo en el termino macro bonsai, es decir un bonsai de dimensiones mayores a las habituales cosa bastante usual últimamente.
Hace un tiempo escribí un articulo que podéis revisar. Pinchad AQUI.






Las técnicas de trabajo son similares. El bonsai exige un trabajo con mucho mas detalle y precisión. Debemos cumplir reglas en cuanto a diseño y en cuanto a su maceta.
El árbol al estar en un contenedor tiene una serie de limitaciones que no pasa si lo plantamos directamente en el suelo.



Nuestro ejemplar tiene mas de dos metros de altura. Es un pino de 5 agujas largo y cilíndrico. Apenas ha engordado en la base y su tronco me recuerda al cuento de Juan y las habichuelas, crece y crece sin para hacia arriba sin gracia alguna. Una posibilidad seria reducirlo en altura y crear un bonsai , pero el tronco desaconseja esta opción por completo. Es igual de grueso por arriba que por abajo. Además las ramas crecen en rueda de carro con una separación entre ellas enorme. Si me dedico a una poda drástica me quedo en un bunjing apático.



Esta fuerte, muy fuerte, con un color azulado precioso. Le pongo unos chutes de pellets y bolas de abono machacadas y disueltas en agua para que el calor no las reseque e inutilice.
La corteza es sosa, lisa demasiado uniforme. Despierta poquísimo interesa si que debemos acicalarlo para que resulte atractivo y vistoso.
Bajaremos las ramas. Las ramas que dejamos son escasas y alambradas completamente rectas. A medida que crezcan irán tomando volumen. Es necesario dejar mucho espacio entre rama y rama para poder disfrutar después de los espacios vacíos entre ramas tan típicos de estos estilos. El árbol debe mejorar su brotación trasera. El ápice esta muy fuerte, lo bajaremos y podaremos para evitar el crecimiento longitudinal excesivo.




Con la ayuda de tensores y alambre reciclado esto va tomando forma. En la época de reposo quitare las agujas secas y eliminare los brotes que crezcan en posición dudosa.
En la próxima brotación primaveral cuando las velas alarguen procederemos a cortar 1/3, 2/3 o el total dependiendo de lo que queramos que se alargue la rama. Las ramas del tercio superior del árbol se pinzaran mas ya que son mas fuertes y necesitamos mas densidad de agujas. Es bueno eliminar la vela central para que no se formen ramas secundarias rectas.
Por cierto el árbol tiene para su tamaño una longitud de aguja mas bien pequeña lo que es un punto a su favor.




El estilo que queremos darle se llama Matsu zukuri o Pino hecho a mano. Como veréis una definición amplia y muy abierta a interpretaciones. Correspondería a un estilo informal, con curvas sinuosas.  Ahora la línea del tronco es mas un zigzag pero las curvas  aparecerán con los años dulcificando la estructura. El árbol tendrá una cierta inclinación.  Si os dais cuenta he dejado una rama recta y larga como principal. Tiene una caña para que crezca completamente recta. Ahora esta ligeramente bajada pero posteriormente se mantendrá horizontal al suelo ya que quiero imitar un estilo que se llama “Rama por encima de la puerta”. El árbol a un lado de la entrada y la rama principal seria el tejadillo de la puerta. Los japoneses utilizan para este estilo los pinos negros pero éste de 5 agujas también servirá para el mismo propósito.





Eliminamos el exceso de ramas en la parte inferior y dejamos mas ramas en la parte superior. Con eso conseguimos aumentar el movimiento del tronco y añadimos limpieza visual al diseño.
A ver que os parece como va quedando. A partir de ahora ocupara un digno lugar en mi jardín.





Antes de terminar , os pongo un ejemplo de lo que he podido realizar con un ejemplar destinado al jardín y que ahora se ha convertido en algo mas refinado.


Saludos cordiales
Beti Andrés
 




Viewing all articles
Browse latest Browse all 414

Trending Articles