Quantcast
Channel: Bonsai Center Sopelana
Viewing all articles
Browse latest Browse all 414

De Tensiones y Esfuerzos

$
0
0
Hola

Mediante su crecimiento, un bonsai va optimizando su estructura y forma adaptándose a las nuevas circunstancias. A saber colocación en maceta, alambrado de las ramas primarias, colocación de tensores, inclinación a un lado o a otro dependiendo del frente que le demos.
Leer la forma de los árboles no es nada nuevo.  Los árboles están sometidos a una serie de fuerzas cuyo poder aumenta conforme más cerca se está de la base, el tronco aumenta su diámetro  y las tensiones se distribuyen repartiéndose en una superficie cuanto mas grande mejor.
Los árboles se auto diseñan y modifican su forma de tal modo que todas sus células estén sometidas a la misma tensión. Hacerlo así incrementa su seguridad y reduce la posibilidad de caer y morir.




Una zona con exceso de tensión provoca que pueda romperse y morir por ese motivo a la hora de doblar y hacer torsiones debemos aumentar la superficie donde se ejerce la tensión para que así se reparta ese sobreesfuerzo de las células de esa zona por todo el resto.

Si colocamos barras y tensores en el sitio correcto las cargas que la madera puede soportar son mucho mayores sin posibilidad de rotura.
El crecimiento de los árboles se concentra en una zona muy concreta, llamada cambium. Es una capa situada entre la madera y la corteza.




Cuando nuestro bonsai percibe una zona con mayor tensión, reduce activamente esta tensión. Y el modo de disminuirla es aumentar la zona en la que la ha detectado: por tanto, crecer donde hay mayores tensiones. Así se homogeneiza la tensión y se previene la posible rotura.
Las plantas  no pueden realizar el proceso contrario y eliminar el material superfluo que no trabaja tanto como los demás y que, por tanto, es inútil desde un punto de vista estructural. Por ello, es importante para ellos crecer bien, y no gastar energía inútilmente.
Cuando trabajamos la madera de alguna manera hacemos al árbol esta labor de eliminación de lo no necesario desde el punto de vista estructural.




La madera simplificando, cumple dos misiones fundamentales para los árboles: alimento y sostén.  Un bonsai no necesita sostenerse pero si alimentarse.

Cuando una rama es  desplazada bruscamente de su posición de crecimiento por causa del alambrado..da lugar a determinadas singularidades en la madera, como núcleos desviados o cruzados.
Un árbol presenta , al menos, 6 tipos distintos de madera: 1) la madera temprana, formada durante la primavera, 2) la madera tardía , formada durante el verano, 3) la madera juvenil, formada durante los primeros estados de desarrollo, 4) la madera adulta, formada durante el crecimiento después de alcanzar madurez sexual, 5) la madera de reacción y 6) la madera de compresión, ambas formadas en respuesta a la pérdida de la verticalidad .




Cuando el árbol se encuentra sometido a tensiones que vienen de una única dirección
(debidas por ejemplo a la pendiente del terreno o a un viento dominante), responde formando lo que se denomina madera de reacción. En las coníferas se produce madera de compresión, mientras que las frondosas desarrollan madera de tracción .
Las torsiones, doblados…  muy normales en trabajos realizados en yamadoris de sabinas, pinos , tejos ….forman un exceso de madera de comprensión.





La utilización exagerada  de técnicas que cambian sustancialmente la estructura de nuestro bonsai, puede provocar que el árbol se ve afectado drásticamente en su interior. Casi podemos mover cualquier rama, tronco… con ayuda de herramientas , otra cosa es que a la larga eso sea ventajoso o bueno para nuestro ejemplar. 




Encontremos el equilibrio entre la estética y la naturaleza.
Saludos cordiales
Beti Andrés




Viewing all articles
Browse latest Browse all 414

Trending Articles