Hola
Este fin de semana he visitado la Ribera Navarra para impartir un taller de bonsai.
El ambiente fantástico. Fuimos trabajando varios árboles que sus respectivos dueños mostraran si les parece oportuno. El taller fue formidable. Gracias a todos por la acogida. Hasta los gatos mostraron interés.
Entre alambre y alambre surgió un tema a mi parecer importante. La cuestión fue.
¿ Como buscar el frente de un árbol? . Si nos atenemos a lo que se aprende en los libros todos conocemos como puntos importantes.
- Una buena base, ancha y equilibrada en cantidad y disposición de raíces.
- Una buena conicidad: el árbol va adelgazando progresivamente a medida que ascendemos a lo largo de la línea del tronco. Buscaremos el movimiento optimo que resulte armónico y que no sea repetitivo.
- Una buena disposición de las ramas.
En definitiva un estilo adecuado.
Así poco a poco hasta conseguir una vista donde el árbol resulte lo mas atractivo posible.
Se nos olvida en este discurso que el frente de un bonsai no puede ser elegido con total exactitud hasta colocar el árbol en la maceta definitiva.
Bonsai es la combinación de árbol y maceta y si la maceta no es la adecuada para el ejemplar, el resultado será ruinoso.
Shomen es la parte frontal de algo o frente del árbol . es el ángulo de visión mas adecuado al conjunto pero ese frente únicamente existe si tenemos en cuenta dos dimensiones. Es ver el bonsai puesto en el tokonoma, o en un escenario para ser fotografiado.
De aquí proviene otra definición de bonsai, aquella que dice que el bonsai es una obra de arte que no acaba nunca. Una obra de arte no como la pintura sino una escultura donde además de ver el alto y el ancho veremos también la profundidad. Por eso además de ver el ángulo mas apto para el árbol también podremos cambiarlo si no se armoniza con la maceta.
Este equilibrioentre la plantay el cuencose llamaHachi-utsuri, que significa literalmentela impresión dejada por un cuenco. En este punto el bonsai deja de ser mera jardinería y pasa a ser un arte. A la hora de buscar una maceta para nuestro bonsai tendremos en cuanta tres cosas.
1.- La calidad: una maceta buena, elegante, que no cojee..
2.- La forma: Dependiendo del estilo y de la variedad buscaremos la forma mas adecuada. No solo redondo, cuadrado sino con patas, sin ellas, con borde hacia fuera, sin el…..
3.- La estética: siempre debe resaltar el árbol con respecto a la maceta. Realzar la belleza del árbol y no competir con el.
- Koto = periodo .
- Choodei = tonalidad del color.
- Sotoen = forma del borde.
- Kumoashi = forma del pie .
- Chookei = Forma de la maceta .
- Ichioo = nombre del ceramista .
- Ruriyu = tonalidad del color .
- Tanen = forma del borde .
- Kiriashi = Forma del pie .
- Daen = forma de la maceta .
Es importante armonizar la maceta con el tamaño de árbol, la variedad a la que pertenece y el estilo de tronco.
Coníferas : shouhaku bonsai.
Planifolios: Zakki bonsai
Variedades de flores: Hanamono Bonsai
De fruto: Mimono Bonsai
Herbáceas: Kusamono Bonsai
Saludos cordiales
Beti Andrés