El bonsai es un arte y un camino, de origen chino y espíritu profundamente japonés. En el bonsai confluyen todos los parámetros de la estética japonesa.
Cuando contemplamos un bonsai magnífico, no vemos únicamente un árbol en una maceta; es mas, muchas veces, no parece ni siquiera un árbol, es otra cosa.
Es una obra de arte viva que al contemplarla nos descubre mucho mas que la mera jardinería.
¿ Qué tiene que cumplir un bonsai para lograr que un espectador se detenga a mirarlo?
¿ Qué tiene que tener además de la técnica para que un jurado decida darle un premio? . Pregunta importante a responderse cuando muchas veces no entendemos los premios concedidos por jurados intachables.
¿Qué transciende en él , para que no solo veamos ramas bien densificadas, una proporción lograda o un conjunto amigable a la vista?
Una obra maestra encierra además de una técnica depurada e impecable una serie de principios estéticos que llenan nuestros sentidos cuando admiramos un bonsai. Hablamos de elegancia, de belleza, de misterio…
Los conceptos estéticos son:
· Wabi-sabi; La belleza imperfecta, La belleza efímera que no permanece , y además es belleza siempre incompleta.
La imperfección es lo que hace que la vida sea más interesante.
· Miyabi: Um bonsai tiene que ser elegante. ¿Como? Eliminando de su aspecto todo aquello que sea vulgar.
· Shibui: Un bonsai debe ser sutil incluso discreto. Que no te estalle en la cara. Cuantas veces vemos auténticos pepinos que no nos transmiten nada.
· Iki: Um bonsai debe ser original sin caer en la chabacanería. Refinado pero diferente. Una pieza singular.
· Jo ha kyu: Es un concepto que en general significa comenzar algo lentamente, ir más deprisa luego y terminar brusca y repentinamente. En bonsai solemos hacer al revés y con el paso de los años nos damos cuenta de nuestro error. Paso lento al principio y luego salto de calidad teniendo claro a donde queremos llegar.
· Yugen: Sin misterio, un bonsai seria un ser vivo con raíces, metido en un tiesto. Que belleza, esas fotos de los detalles de nuestros árboles. De esa madera escondida, de esa vena que asoma y se oculta y vuelve a aparecer.
· Geido: Nada se logra sin principios y sin disciplina. Si conseguimos seguir las pautas en nuestro bonsai también conseguiremos que resulte más atractivo.
· Ensou: La dichosa palabra. El vacío. Lo que esta existe gracias a lo que no esta, gracias a la nada. Con el vacío, la mente queda libre y se puede comenzar a crear.
· Kawaii: hace alusión a todo lo que es encantador, lindo. Algo no únicamente referido a la belleza sino al sentimiento de ternura que despierta esta belleza.
Tal vez, cuando consigamos entender un poco estos principios conseguiremos entender los criterios, gustos, estética de aquellos que simplemente por tiempo saben mas que nosotros. Es su manera y yo espero que la mía también.
Los bonsai de origen chino son muy diferentes. Sus principio estéticos son otros. Pero será tema para otro artículo.
Añado fotos de magníficos bonsáis que para mi gusto tienen estos conceptos. Las fotos pertenecen a la revista japonesa Bonsai Shunju.
Saludos cordiales
Beti