Los pinos son plantas Gimnospermas, que quiere decir plantas sin flor, lo cual es una estrategia de adaptación precisamente porque en los climas fríos tienden a marchitar y quemar las flores. Sus hojas llamadas acículas son largas y estrechas adaptadas al frío. Tienen una corteza mas gruesa de lo que es habitual para evitar que se congelen sus tejidos.
Este artículo viene a cuento de que tengo algunos 5 agujas de un amigo que por falta de invierno lo están pasando fatal. Han tenido que emigrar al norte para que mejore su salud.
Los pinos de 5 agujas. Son lentos y débiles de raíces lo que obliga a realizar injertos donde el pie pertenece a pino tumbergii o similar mucho mas resistente.
Los parviflora necesitan pasar el letargo invernal, necesita veranos secos leves sin calor extremo. Una humedad elevada es el caldo adecuado para enfermedades fúngicas.
El exceso de calor se soluciona con una malla de sombreo del 30% en verano. En invierno es imprescindible la luz directa.
Estos pinos viven mejor al sol pero siempre y cuando la temperatura no suba de 32 grados centígrados. Por encima de esos grados, las acículas se queman.
El otro problema está relacionado con la temperatura del suelo. Las macetas se calientan mas de lo debido y matan las raíces o hacen disminuir su número. Con una malla de sombreo se mejora la situación. Otra solución es mojar periódicamente por debajo de los estantes. Al evaporarse el agua baja la temperatura de la maceta 4 o 5 grados.
El proceso de crecimiento de los ejemplares injertados es lento, muy lento. Por eso es muy raro ver un 5 agujas en shohin. El injerto debe ser lo mas bajo posible para lograr una conicidad buena.
Los mejores injertos son "bajos" o "injertos de raíz", donde se injerta el vástago por debajo del anillo de tejido que marca la copa del árbol y justo por encima de algunas raíces existentes. Estos injertos pueden ser enterrados hasta la unión del injerto cuando ha pasado un año. Después de unos años, es imposible saber a simple vista si el ejemplar ha sido injertado.
Todos los cultivares de pino de 5 agujas se utilizan mayoritariamente en jardinería. Es mas, si hablamos de yamadori de pinus parviflora en Japón, los japoneses los dividen por su origen geográfico.Fukushima, Miyajima, Shikoku, Nassu, etc. . No existe variación genética según la zona pero la diferencia morfológica entre un pino de una región y otro, es brutal.
Los cultivares mas utilizados en Bonsai son 'Kokonoe'y 'zuisho' que en realidad son variedades enanas que anteriormente se utilizaban en jardinería.
A continuación describo algunos cultivares de parviflora aptos para trabajar como bonsai.
Pinus parviflora “Aoi “
Pinus parviflora “Ara Kawa”. Este cultivar es uno de los pinos blancos de corteza de corcho. Tiene la corteza simulando verrugas incluso cuando son jóvenes y forman escamas pequeñas a medida que envejecen.
Pinus parviflora “Hagarumo'”. Tiene fama de ser el pino blanco japonés más pequeño y compacto.
Pinus parviflora “Kiyo Hime” . Con agujas sumamente cortas y de color gris azulado. Similar a “Koto Hime” excepto que las agujas son un poco más grandes y un poco más rayadas.
Pinus parviflora "Ko Ko no E”.Esta es una de las variedades enanas. Apto para shohin.
Pinus parviflora "Ogon Janome “. Variedad enana. Con tonos amarillos. Parece el ojo de un dragón.
Pinus parviflora “Zuisho”. Este es un cultivar verde azulado. Más verde que la mayoría de los otros. Se ha hecho muy popular porque se puede cultivar a partir de esquejes aunque es bastante difícil.
Pinus parviflora Azuma-tendiu, Hoku-Azuma, Azuma-Tendai, Azuma-Nishiki, Horai, Haniri-yanomi, Hinirishi, HaniryokoyOrizurui-ba. … y así hasta 150.
Saludos cordiales
Beti Andrés