Las venas vivas son los canales por donde circula la savia en algunos bonsais.
![Venas viva junipero bonsai bonsai center sopelana]() |
Juniperus con shari realizado y a medio definir |
Están formados por formados de cambium que alimentan todas las partes de un bonsái aunque la mayoría de las especies de bonsái no forman venas vivas. Estos caminos se forman naturalmente en el bonsái cuando el árbol sufre y padece la muerte de parte de sus tejidos debido a las inclemencias del tiempo, a las heridas causadas por motivos mecánicos, erosión del viento, enfermedades o plagas.
![maderas muertas tejo bonsai bonsai center sopelana]() |
Shari natural en un taxus |
En algunos géneros las venas vivas son muy comunes, como el género Juniperus estas venas vivas se buscan la manera de llegar hasta las hojas. Si una vena muere, se busca otro camino.
De manera que es fácil apreciar la vena viva y las partes muertas. La vena viva está protegida con corteza y las partes muertas tienen corteza muerta o están desnudas y al aire con lo que el sol las blanquea.
![juniperus chinensis ito bonsai bonsai center sopelana]() |
Limpieza bonsai |
Es todo un arte de paciencia limpiar las venas vivas para que destaquen y delimitar exactamente la línea entre la madera muerta y la vena viva. Al hacer esto, notaremos como la vena viva se hincha y crece por encima de la madera muerta envolviéndola y creando un callo.
Cuando el bonsái pierde una rama, o tiene una pérdida de follaje por una poda excesiva la vena viva reduce su tamaño en grosor. Las venas vivas se hinchan y redondean sobre la madera muerta pero nunca aumentan de anchura.
Únicamente aumentan su anchura si el árbol es joven y está creciendo fuertemente. Por este motivo debemos periódicamente limpiar esa separación entre lo vivo y lo muerto.
Al morir las venas el follaje también va muriendo y reduciéndose. Un árbol con venas muy estrechas y follaje muy denso acabara teniendo problemas. Mantener ese equilibrio y que el bonsái se mantenga sano y vigoroso es verdaderamente difícil.
Esta es un poco la base de las venas vivas. Un ejemplar de otra especie como un arce… sufre un corte y el labio vivo crece se ancha y envuelve completamente el corte. En un junípero la herida no se cierra así que tenemos que recurrir a las maderas muertas, jines y sharis.
![relieves y depresiones de venas vivas y muertas bonsai center sopelana]() |
Relieve de las venas vivas |
En los juníperos yamadori es fácil encontrar ejemplares con una mezcla de ambas maderas, viva (venas vivas) y muerta pero cuando el material es cultivado es muy difícil que esto suceda.
Al crecer bien cuidados, alimentados y protegidos, los arboles no forman venas ya que no muere ninguna de sus partes.
Toca hacerlo al comprar el ejemplar. Partimos de materiales asequibles, en maceta de entrenamiento.
Juníperos alambrados groseramente (no quiere decir mal sino con las curvas diferentes y en diferente plano) para que se retuerzan en poco espacio sobre sí mismos. Un montón de ramas de sacrificio para que engorden deprisa y apáñate para trabajarlos.
Toca crear venas vivas en los juníperos cultivados matando tiras de manera que el bonsai busque nuevos caminos para que la savia circule. Aprovechamos las marcas que ha dejado el alambre y vamos cortando tiras de tejido.
![Creando venas vivas en ito bonsai bonsai center sopelana]() |
Comenzando el trabajo |
Cortando y estirando para seguir el movimiento natural de la tira que arrancamos. Iremos formando un shari que se va contorsionando a medida que ascendemos. Las ramas muertas de sacrificio habrán creado también sus zonas de madera muerta que también iremos sacando al descubierto y que intentaremos unir con las zonas que estamos matando.
Procuraremos siempre que la vena viva que estamos dejando pase por debajo de las ramas vivas o esta morirá. Poco a poco la vena viva ira dirigiendo su fuerza hacia esas zonas donde hay ramas vivas.
¿Cuánto tejido vivo podemos matar sin que el árbol sufra?
Si el material es joven, fuerte sano, en formación podremos eliminar incluso hasta el 50% del cambium.
Este proceso de arrancar tiras de tejido vivo debemos hacerlo poco a poco y nunca superando ese límite en el que la supervivencia del bonsái se vea en riego. La época de reposo del árbol es el momento más adecuado para hacerlo.
Podeis visitar los siguientes articulos directamente relacionados con el tema de los sharis y maderas muertas.
![jines largos, maderas de viento en taxus bonsai bonsai center sopelana]() |
jines naturales en taxus |
Saludos cordiales desde Bilbao
Beti Andrés