![]() |
flores asomando |
Estamos en épocas de limpiezas y mantenimientos para tener todo preparado y bonito para la temporada que comienza en Septiembre.
Además de cuidar bonsáis tenemos que cuidar de los lugares donde los bonsáis están.
Los estantes se pudren con la humedad y en el momento menos esperado una tabla se rompe y el bonsái se va al suelo. La madera al descomponerse por la pudrición se convierte en el nido maravilloso para plagas de insectos y enfermedades varias.
![]() |
Juniperus chinensis sobre roca en un estante |
Toca limpiar los estantes y sobre todo impermeabilizarlos en la medida de lo posible.Mis estantes están construidos con tablones de madera de pino de 4 cm de grueso y 2,50 de largo sobre bloques de construcción. Ahora estamos usando también madera reciclada de pallets y la verdad es que funciona muy bien y los bonsáis se ven mejor al colocarlos en escalera.
![]() |
Amontonando pallets y pintando |
#BetiConsejo: vigila los estantes de tus bonsáis.
Las macetas de los bonsáis están en contacto con las tablas, y, si no tienen patas la humedad se acumula y se hacen bichos por la parte inferior.
Para aislar la madera de la humedad he procedido a impermeabilizar de diversas maneras.Aplicando aceites: aceite (de nuez, linaza o tung), aceite de trementinaUsando selladores a prueba de agua y de riego y de lluvia. Tapa poros para maderaUsando diversos tintes a base de aceite
Todas me han dado un resultado bueno ya que la vida útil de la madera se ha alargado en 4 o 5 años pero ninguno de estos tres métodos logra ahuyentar insectos varios en fases larvarias.En los últimos años he descubierto un impermeabilizante que se llama Igol A que me ha dado un resultado fantástico. A pesar de que es para cimentaciones... A mí me viene de perlas.
![]() |
Así quedan las estanterias una vez montadas y pintadas. |
Tiene varias ventajas con respecto a los métodos anteriormente descritos.Fácil de aplicarSoluble en aguaBaratoDensoMateLas tablas transpiranLos bichos aborrecen el olor a brea de este tipo de coberturaEl color negro resulta muy zen en mi jardín ya que destaca del cañizo tostado.Cuando no se ha secado del todo al colocar la maceta encima queda un poquito agarrada con lo que evito que el viento las tire.Cuando riego, las gotas de agua escurren y la sensación es muy bonita.
Saludos cordiales desde Bilbao
Beti Andrés