Todo el sistema puede verse afectado incluidas las raíces.
Image may be NSFW. Clik here to view. ![]() |
Restos de la poda en una demo |
En un árbol y por ende en un bonsái existen 4 formas distintas de controlar el crecimiento.
Primaria, activa, marginal y latente.
Los circuitos primarios son las yemas terminales que de alguna manera condicionan el crecimiento. Generan la mayoría de los nutrientes y a su vez consumen la mayoría de las sustancias que la raíz absorbe.
Los circuitos activos coinciden con ramitas y ramas productivas que producen mucho alimento. Aquí es donde se acumulan los excedentes de alimentos.
Los circuitos marginales son aquellas que antes fueron activos pero debido a la poca radiación solar, a su mala situación... acaban por generar muy poco movimiento de nutrientes.
Los circuitos latentes son aquellas que pueden funcionar como circuitos activos o marginales en algún momento en el que las condiciones mejoren. Si esto no sucede, acabaran muriendo.
Image may be NSFW.Un bonsái, cuanto más viejo es, más complejo y retorcido es su sistema de aporte y alimentación. Las circuitos de control tardan más tiempo en funcionar o, en modificar sus patrones.
Clik here to view.

Todo bonsái se ve afectado en su crecimiento al podar tejidos vivos. Menos brotes, menos raíces, menos aporte de alimento, menos capacidad de guardar los excedentes de nutrientes y menos capacidad de absorción de nitrógeno.
En un bonsái en maceta la poda de una vía primaria provoca problemas en las raíces. Utiliza la poda en zonas de circuitos activos o marginales.
#BetiConsejo: Ojo qué podas, como podas y cuando podas.
Poda en el periodo de latencia, incluso en verano.La poda fuerte en los ápices o en el tercio superior del bonsái ralentiza el crecimiento de las raíces. Una poda muy importante de las vías activas limitará también el crecimiento de las raíces.
Saludos cordiales desde Bilbao
Beti Andrés