Quantcast
Viewing all articles
Browse latest Browse all 414

Pino; Fenotipo particular

Hola

Aquí estamos de nuevo, algo tarde pero para variar con un calor exagerado. La temperatura ha alcanzado los 26 grados y la humedad ambiental calculo que será del 80 u 85 %.



Hoy hemos trabajado un pino silvestre. Es su primera formación .Un pino poco glorioso. En febrero lo vio Marco y pasó como de la m… así que ya es hora de hacerle un poco caso  e intentar que tenga un futuro mas digno.



Tiene su historia. Fue recolectado hace unos años fuera de estación, únicamente para que un amigo de la otra punta del mundo pudiera bloquear (así lo llaman por allí a ir al monte a por uvas) un árbol  como lo hacen en su hábitat natural, tropical y sin estaciones, osea sin periodo de descanso.
Paso un tiempo en el bancal hasta que emitió muchas raíces superficiales ya que el sustrato es arena de sílice de entre 2 y 6 mm de diámetro.
Posteriormente paso a vivir en una mega maceta que pesa una tonelada con tierra bastante rica en nutrientes mezclada con arena de sílice.



El árbol ha brotado en este medio sin problemas, diría que muy fuerte. Todavía tiene algo de tierra de monte. Únicamente le hemos podado durante este tiempo las ramas mas bajas que eran muy rectas, gruesas y bajas.
La complicación mayor es la línea de tronco, sin gracia y monótona así que hemos buscado el frente por donde se ve un poco de movimiento. Además de todo esto hemos decidido cortar la altura del árbol. La parte inferior y media tiene una corteza preciosa pero la parte superior estaba desmadrada. Con el vigor que cogen estos árboles, si mantenemos ese ápice en poco tiempo hubiera parecido un plumero lleno de vigor en la azotea.



Este es su primer alambrado. Hemos podado un par de ramas además del ápice. La densidad del verde es escasa aunque las puntas están muy fuertes.
Veíamos un estilo chino de diseño de ramas que se llama vuelo de los pájaros. Las ramas muy humilladas con las puntas levantadas en pisos y un poco a lo loco. Es como si las agujas fueran pájaros que levantan el vuelo del árbol al dar una palmada.



La línea de tronco va de derecha a izquierda y el ápice como queramos ya que lo hemos sustituido. Lo normal hubiera sido alambrar las ramas con la mayor densidad de verde en la parte izquierda. Haciendo eso, la curva superior del tronco se veía muy desagradable así que nos hemos liado la manta a la cabeza y aunque sea más difícil hemos colocado el follaje de izquierda a derecha con más peso visual a la derecha.



Para ello Iñaki lleva media tarde haciendo filigranas para arrimar el verde de la izquierda a  la línea de tronco y así alargar visualmente  las ramas de la derecha.
Ojo al dato; esto es un ejemplo claro de que no es lo mismo densificar una rama, que juntar el follaje para que parezca mas espeso.
Si os fijáis, los jines son muy cortos, algo necesario cuando la madera muerta sale directamente del tronco. Hemos aprovechado para usar un mechero de cocina y chamuscar los jines para contraer las hebras de madera y evitar una exudación excesiva de resina. El gas ha comenzado a salir por todas partes y casi nos chamuscamos las pestañas.



Ahora mientras escribo, estamos decidiendo que rama de las tres que tenemos sustituirá al antiguo ápice.
Debemos mirar la parte superior como si fuera un árbol entero. Si el estilo hace que las ramas sean desfiladas como cascadas de agua y ciertamente lloronas, también el ápice se comportara de esta manera.



En fin y para no alargar la cosa. Es una primera formación con múltiples defectos pero el árbol comienza a tener un cierto sentido como futuro bonsai. Con el tiempo la parte derecha tendrá mas fuerza y la izquierda ira perdiendo ramas y longitud.



Se nos han hecho las 8 de la tarde y faltan más fotos en detalle.
Un saludo
Beti


Viewing all articles
Browse latest Browse all 414

Trending Articles