Hola
El ápice es la cima del bonsai. Decía Naka que un árbol sin ápice es como un hombre sin cabeza. La parte superior de un bonsai es lo que todos conocemos como ápice ( atama ). En la naturaleza, los árboles forman las copas generalmente con múltiples ramas. El ápice forma parte fundamental del bonsai. Una de las cosas más difíciles que existen a la hora de diseñar nuestro árbol es conseguir una definición correcta del ápice. Cuando se diseña es una parte abstracta que intuimos como será en el futuro pero que no podemos ver al completo en el presente.
Al comenzar, nuestros diseños acaban en una punta horrible típica de ejemplares muy jóvenes. El ápice visto de esta manera parece estar completamente alejado del resto del bonsai. Lo normal es ver ápices formando cúpulas elípticas en su silueta sagital y más o menos planas, más o menos abultadas. Estas coronas dan idea de la madurez del bonsai.
Otro punto importante para diseñar el ápice es distinguir entre coniferas y frondosas. Entre árboles diseñados de forma realista y árboles abstractos como las pinturas sumi-e.
Esta categoría incluyeárboles de hoja caducay de hoja anchacon diseños en el estilo clásicoy estilos figurativos. Las ramas son horizontales con masas de verde claramente definidas.
Los Caducos y perennes diseñados para que parezcan caducos. La mayor parte de las ramas superiores crecen hacia arriba como un abanico que se abreformando la copa y el vértice final. Es frecuente ver caducos construidos con ramas altas alambradas hacia abajo. Es un error. Las ramas suben hacia arriba y forman la copa.
A diferencia delas especiesde hoja caducaque se diseñan en estilo pino caso de membrilleros...enel "estilo depino', el vérticedebe ser construidoconmenos ramasprimarias (las que crecen del tronco). Al ser perennes, las coniferas nunca muestran la estructura del ápice así que es mas fácil tapar las faltas.
La mejor manera para construir el ápice de una conifera es utilizar la famosa forma T de la rama superior.
La forma y dirección del ápice
El vértice es de forma triangular más o menos redondeado en los supuestos ángulos, incluso elíptico e inclinado. La parte trasera del ápice tendrá una inclinación suave casi confundiéndose con las ramas de la parte trasera y más bajas.
El ápice por su lado mas pronunciado, cae y parece que se derrama coincide con el frente del árbol e indica por donde busca el sol.
La dirección del ápice suele coincidir con la dirección de la primera rama. Viendo estas fotos podemos apreciar cuan importante es la inclinación hacia adelante de los ápices así como su densidad. El ápice solo debe inclinarse hasta caer en la vertical de la parte delantera del nebari. Esta inclinación se mide en Jades en las escuelas clásicas.
El ápice es la cima del bonsai. Decía Naka que un árbol sin ápice es como un hombre sin cabeza. La parte superior de un bonsai es lo que todos conocemos como ápice ( atama ). En la naturaleza, los árboles forman las copas generalmente con múltiples ramas. El ápice forma parte fundamental del bonsai. Una de las cosas más difíciles que existen a la hora de diseñar nuestro árbol es conseguir una definición correcta del ápice. Cuando se diseña es una parte abstracta que intuimos como será en el futuro pero que no podemos ver al completo en el presente.
Al comenzar, nuestros diseños acaban en una punta horrible típica de ejemplares muy jóvenes. El ápice visto de esta manera parece estar completamente alejado del resto del bonsai. Lo normal es ver ápices formando cúpulas elípticas en su silueta sagital y más o menos planas, más o menos abultadas. Estas coronas dan idea de la madurez del bonsai.
Otro punto importante para diseñar el ápice es distinguir entre coniferas y frondosas. Entre árboles diseñados de forma realista y árboles abstractos como las pinturas sumi-e.
Esta categoría incluyeárboles de hoja caducay de hoja anchacon diseños en el estilo clásicoy estilos figurativos. Las ramas son horizontales con masas de verde claramente definidas.
El ápice termina convergiendo en un único punto .Trabajaremos el ápice como un solo arbolito colocando las ramitas en su posición derecha, atrás, opuesta, al frente y el ápice.
En estilos figurativos se utiliza este mismo ápice pero no va combinado con ramas naturales como en el caso anterior.
Los Caducos y perennes diseñados para que parezcan caducos. La mayor parte de las ramas superiores crecen hacia arriba como un abanico que se abreformando la copa y el vértice final. Es frecuente ver caducos construidos con ramas altas alambradas hacia abajo. Es un error. Las ramas suben hacia arriba y forman la copa.
Esta forma de ápice se puede utilizar con éxito en árboles clásicos, abstractos o Estilo pino.
Coniferas.Esta categoríaincluyePinos, sabinas, píceas yespecies similaresque crecen de forma natural enel "estilode pino" con ramificaciónhorizontal ymasas de verde ordenadas.
A diferencia delas especiesde hoja caducaque se diseñan en estilo pino caso de membrilleros...enel "estilo depino', el vérticedebe ser construidoconmenos ramasprimarias (las que crecen del tronco). Al ser perennes, las coniferas nunca muestran la estructura del ápice así que es mas fácil tapar las faltas.
La mejor manera para construir el ápice de una conifera es utilizar la famosa forma T de la rama superior.
Con un par de ramas o únicamente con una rama se alambra en forma de T. Los brotes saldrán verticales a lo largo de la barra horizontal que se forman y con eso construimos la copa.
En coniferas es muy habitual ver ápices bastante planos con forma de sombrilla llamados Kasa-zukuri sobre todo en estilos como bunjin. Una única rama larga se proyecta hacia la izquierda, derecha, al frente, detrás y por ultimo hacia el vértice.
Muchas coniferas desarrollan una corona aplastada cuando se hacen viejas. Las ramas no deben estar en posición radial saliendo de la misma altura. Acabara produciendo conicidad inversa y se vera un vacío de verde justo en el centro. Deberemos elegir siempre una rama con ápice con ramas secundarias que formen una corona de verde. Un ápice en forma de ancla ikari shin
Un ápice terminado en jin exige que la rama viva se coloque tras el.
La forma y dirección del ápice
El vértice es de forma triangular más o menos redondeado en los supuestos ángulos, incluso elíptico e inclinado. La parte trasera del ápice tendrá una inclinación suave casi confundiéndose con las ramas de la parte trasera y más bajas.
El ápice por su lado mas pronunciado, cae y parece que se derrama coincide con el frente del árbol e indica por donde busca el sol.
La dirección del ápice suele coincidir con la dirección de la primera rama. Viendo estas fotos podemos apreciar cuan importante es la inclinación hacia adelante de los ápices así como su densidad. El ápice solo debe inclinarse hasta caer en la vertical de la parte delantera del nebari. Esta inclinación se mide en Jades en las escuelas clásicas.