Hola
Los Euskiyo-e son un intento del artista Raúl Santesteban de juntar formas de vida y tópicos de dos culturas, la vasca y la japonesa. Una mezcla de imagen y caligrafía japonesa con situaciones que vemos, vivimos y compartimos en Euskadi.
La técnica utilizada para realizar este trabajo, no ha sido la xilografía como en las estampas originales japonesas, sino la litografía sobre planchas de aluminio. Una técnica diferente y más rápida en la realización de la estampa, aunque guarda cierta similitud en la estampación.
Resulta simpático ver las figuras tradicionales japonesas tomando vinos o levantando piedras.
Además de todo esto hubo algo que me llamo poderosamente la atención. En una viga había un objeto lleno de papelitos de colores. Saque uno y era un haiku precioso
El Haiku es una poesía japonesa que expresa la emoción sentida por el poeta (Haijin) de lo que percibe en la naturaleza. Esto es lo que se dice cuando se habla de esta pequeña joya, pero ¿hay algo más?, ¡sí!
Grandes conocedores del tema Carmen y Yama. Por cierto, acabo de recibir un mensaje de Carmen y me gustaria incluir las fotos que me ha enviado. Gracias por tu cortesia. Una de ellas es el panal de haikus y las otras dos pertenecen a miembros de la Prefectura de Yamaguchi ( lugar de nacimiento de Yoko mi amiga japonesa) visitando la Expo y admirando la coleccion de marcapaginas.
Los chicos de NihonNipon se lo han trabajado. Cantidad de actividades con un presupuesto mínimo. Si queréis saber mas podéis visitar su WebNIHONNIPON.
Hace tiempo recibí un mensaje de Juantxo Labiano aficionado al bonsai y al suiseki. El reside en Pamplona y nos conocemos hace tiempo.
Por diversos motivos se animo a organizar una Expo de suiseki enmarcada en las jornadas de la Semana cultural japonesa.
En muchas ciudades, (en la mía no, que rabia) los amantes de la cultura japonesa han decidido celebrar por todo lo alto el año dual entre España y Japón. Además en el caso de Pamplona se celebraba también el X aniversario de hermanamiento entre Navarra y la Prefectura de Yamaguchi.
A lo nuestro. Juantxo me invito a presentar algún suiseki para colaborar en el evento. Dicho y hecho. Enviamos las piedras y se decidió cual colocar y cual no, mas por una cuestión de espacio que otra cosa.
El evento muy bien organizado. 30 piezas de aficionados. Algunos no pudieron colaborar, no por calidad sino por falta de tiempo.
Aficionados de la talla de Rafa Monje o Jesús Quintas, La Asociación de Parla, Juantxo, Josu Andueza, Nico , Iñaki Isasa…. Nos dimos cita en el evento y charlamos, aprendimos y vuelta para casa tan contentos.
En el mismo escenario de la exposición se celebro una exhibición de Kendo que me dejo algunas escenas impactantes en la retina.
De las paredes de la sala colgaba una colección de EUSKIYO-E .
LosEuskiyo-e deben su origen al Ukiyo-e, un género de grabados que se produjeron en Japón entre los siglos XVII y XX, y que tienen una temática de amplio espectro.De las paredes de la sala colgaba una colección de EUSKIYO-E .
Los Euskiyo-e son un intento del artista Raúl Santesteban de juntar formas de vida y tópicos de dos culturas, la vasca y la japonesa. Una mezcla de imagen y caligrafía japonesa con situaciones que vemos, vivimos y compartimos en Euskadi.
La técnica utilizada para realizar este trabajo, no ha sido la xilografía como en las estampas originales japonesas, sino la litografía sobre planchas de aluminio. Una técnica diferente y más rápida en la realización de la estampa, aunque guarda cierta similitud en la estampación.
Resulta simpático ver las figuras tradicionales japonesas tomando vinos o levantando piedras.
Además de todo esto hubo algo que me llamo poderosamente la atención. En una viga había un objeto lleno de papelitos de colores. Saque uno y era un haiku precioso
Una noche de primavera.
En la sombra del templo
Un misterioso hombre suplicando
Matsuo Basho ( 1644-1694 )
Me anime y saqué otro papel de color naranja. También entre los insectos
Hay los de diestro canto.
Otros no
Kobayashi Issa (1763-1827)
El Haiku es una poesía japonesa que expresa la emoción sentida por el poeta (Haijin) de lo que percibe en la naturaleza. Esto es lo que se dice cuando se habla de esta pequeña joya, pero ¿hay algo más?, ¡sí!
Si mantiene el son del 5/7/5, si aparece con claridad la estación (Kigo) donde se realiza lo que se percibe y si existe oposición o analogía entre los dos polos de atención que debe existir en todo Haiku (Kire), entonces la sorpresa, el pellizco de la emoción te dejará los pelos de punta.
Si os gustan los Haikus,HAIKUNVERSACIONES, y JAIKUS.
Los chicos de NihonNipon se lo han trabajado. Cantidad de actividades con un presupuesto mínimo. Si queréis saber mas podéis visitar su WebNIHONNIPON.
Hasta aqui una pequeña muestra de lo que pudimos disfrutar. Para no alargarme, si quereis ver mas fotos pinchar AQUI.
Saludos Cordiales
Beti
Beti