Quantcast
Channel: Bonsai Center Sopelana
Viewing all 414 articles
Browse latest View live

#BetiConsejo: Se me heló el bonsai y ahora QUE.

$
0
0


Pobres bonsáis tropicales si los habéis dejado en el exterior estos días de frio y continúas heladas.



Los olmos chinos, los ficus... lo pasan fatal.


Se me helo el bonsai y ahora que bonsai center sopelana
Ficus retusa bajo abrigo y aun asi afectados por las heladas continuas

Las temperaturas tan bajas, yo diría que gélidas destruyen el follaje más expuesto. Si las heladas duran varios días provocan la muerte del bonsái.


¿Qué hacer con nuestro bonsái tropical ante una helada?

#BetiConsejo: Se me heló el bonsai y ahora QUE.
Detalle hojas quemadas por el frio





Si sabemos que vienen estos fríos lo meteremos en el interior. Una vez pasado el riesgo de la helada, basta con volver a sacar el bonsái al lugar donde se encontraba.

Si el frio viene de repente y no hemos podido protegerlo antes,  el daño en las hojas será inmediato. Podemos utilizar periódicos, una sábana, una malla anti heladas para, tapar el bonsái durante las horas más frías del día y así minimizar los daños.


 
Estos daños son desgraciadamente imposibles de arreglar. Pasaran unos días e iremos viendo como las hojas de nuestro ficus o de nuestro olmo se oscurecen hasta volverse negras.


  • Si vemos que el ficus tira las hojas negras de forma espontánea es síntoma de que está muy muy vivo y el mismo elimina lo que no le sirve.
  • Si las hojas negras permanecen, es síntoma de que el bonsái está bastante afectado.

Ficus con las hojas ligeramente heladas


¿Qué hacemos?.

ESPERAR









  • Si vemos que el bonsái tiene verde al rascar (la mayoría de las veces solo se producen daños en las hojas) esperaremos a que comience a brotar.
  • En ese momento podaremos todas las zonas necrosadas cortando por encima de las zonas donde vemos nuevos brotes.
  • Mas adelante y a medida que crece eliminaremos las ramas nuevas que no nos sirvan, pinzaremos las que interesan para ir equilibrando el verde y dirigiendo el crecimiento hacia las partes que se habían quedado vacías de follaje.
  • Cuando comience a brotar aplicaremos un abono muy diluido o una ampolla de vitamina. Esto ayudara a la recuperación de nuestro bonsái.
#BetiConsejo: Se me heló el bonsai y ahora QUE.
Olmo bonsai afectado por el frio y las heladas, color rojizo de las hojas

 Saludos cordiales desde Bilbao
Beti Andrés


Noticias de Bonsai para el mes de Febrero.

$
0
0

 Arrancamos el año tan fuerte como terminamos el anterior.

 Importados de Japón, San Valentín,  Kokufu Bonsai Exhibition, Noelanders y un regalo para vosotros.

 

Noticias de Bonsi Para el Mes de Febrero

Se acercan fechas importantes para Bonsai Center Sopelana y também para todos los aficionados al cuidado y diseño de Bonsai. El evento de Febrero en Europa es, sin duda, la NOELANDERS, pero también estamos atentos a la Kokufu Bonsai Exhibition en Tokyo que sigue siendo la exhibición más importante. También por estas fechas  comienzan a llegar los Bonsai que importamos de Japón. No te lo puedes perder. Llámanos. 94 676 16 14.
También hemos preparado un regalo para todos vosotros.  Descarga gratis una colección de imágenes increíbles que podréis usar de Fondo de Pantalla en vuestro ordenador: Hay 3 Colecciones en Color y en Blanco y Negro  1;   2   y 3

Noticias de Bonsi Para el Mes de Febrero






Noticias de Bonsai para el mes de Febrero

Noticias de Bonsai para el mes de Febrero

Noticias de Bonsai para el mes de Febrero

Noticias de Bonsai para el mes de Febrero



NOELANDERS

El evento de Bonsai en Europa para este mes de febrero.
Recordad que las fotos están prohibidas. Hay que verlo in situ o comprar el catálogo posteriormente.

Un viaje que bien merece la pena.
Aquí os dejamos el programa.

KOKUFU BONSAI Exhibition, Tokyo


La más grande y prestigiosa exhibición de bonsai. Este año también se permite sacar fotos sin flash. Sin duda los aficionados compartiran sus imágenes en redes sociales. Atentos a nuestro muro en facebook.


#Beticonsejo: Vigila los estantes de tus bonsáis. Las macetas de los bonsáis están en contacto con las tablas, y, si no tienen patas la humedad se acumula y se hacen bichos por la parte inferior.
 Saludos cordiales desde Bilbao
Beti Andrés


#BetiConsejo: Palillos de raíces para bonsái. ¿Cuáles, Como y de Que?

$
0
0


Los palillos para bonsái son un objeto simple pero imprescindible.

#BetiConsejo: Palillos de raíces para bonsái. ¿Cuáles, Como y de Que?
Mume en floración con palillos clavados


A nadie se le ocurre trasplantar el bonsái poniendo el sustrato con las manos y apelmazando simplemente como hacemos con una planta ornamental.


Las raíces son delicadas y debemos tratarlas con mimo. Debemos abrirlas y ordenarlas una vez que hemos puesto la primera capa de sustrato y de drenaje. Una vez que la maceta está llena de sustrato presionaremos este con los palillos para eliminar huecos sin sustrato, para compactar el suelo alrededor de las raíces, para ayudarnos a meter las raíces rebeldes que siempre quieren quedarse encima como el aceite.


Los palillos pueden ser de muchos tipos.

#BetiConsejo: Palillos de raíces para bonsái. ¿Cuáles, Como y de Que?

  • Los básicos son aquellos que utilizamos para comer en los restaurantes chinos, japoneses, orientales en general. Suelen ser:
Redondos: son incomodos para manejar, a veces parece que se te escapan.
Cortos: Cuando el bonsái es muy grande no llegas hasta el fondo del sustrato.
De Madera: muchas veces son muy quebradizos al ser de madera malucha. Suelen tener una punta exagerada (están hechos para coger alimentos con destreza) lo que puede dañar las raíces.
Barnizados o lacados: con el uso se pelan y dejan residuos en el sustrato.

#BetiConsejo: Palillos de raíces para bonsái. ¿Cuáles, Como y de Que?
  • Palillos Planos:
Específicos para trasplantes de raíces. Suelen ser de bambú lo que los hace más resistentes.
Son más largos que los anteriores.
No tienen barnices por encima
La punta no es tan puntiaguda como en el caso anterior.
Además se utilizan mucho para sujetar los árboles en la maceta sin atarlos ya que ejercen una muy buena presión sin romperse.

#BetiConsejo: Palillos de raíces para bonsái. ¿Cuáles, Como y de Que?
  • Palillos Ovalados:
Muy manejables. Son mis favoritos. Se venden en bambú y madera o puedes hacértelos.
Más largos que los palillos de comer y más resistentes. La punta suele ser también más chata.

  • Palillos XXL:
Cuando el bonsái es muy grande no hay palillo que valga. Hay que hacérselos. Yo utilizo unos de una clase de bambú llamado Guadua extra largos, muy resistentes y con la punta adecuada para no dañar las raíces.

#BetiConsejo: Palillos de raíces para bonsái. ¿Cuáles, Como y de Que?


Saludos cordiales desde Bilbao
Beti Andrés

Noelanders Trophy Bonsai 2017: algunas fotos de los ganadores.

$
0
0

Acabamos de regresar de La Noelanders. Gran Exposición. Muchos pero que muchos bonsáis. Un gran fin de semana.

Como ya he visto publicadas un montón de fotos en las redes sociales me salto ligeramente  la normativa de la organizacion y coloco algunas propias.




















Felicitaciones a expositores, participantes, organización...
Saludos cordiales desde Bilbao
Beti Andrés

Noelanders Trophy 2017: Lástima que terminó.

$
0
0



























































































































































































































Los bonsais inician su camino así.

$
0
0


¿ Podemos conseguir bonsais como éste?

Los bonsais inician su camino así.
Premiado en la Noelanders 2016, cortesia de Cristian Voss


Esta semana me ha tocado hacer el primer modelado de un par de tejos y un alerce. Los arboles están colocados en macetas de entrenamiento, (cajas, macetas de plástico...) en sustrato a base de pomice y akadama, también algo de grava volcánica. Las raíces tienen un tratamiento previo realizado justo en el momento de su colocación.

Los bonsais inician su camino así.

Una vez que hemos preparado las raíces adecuadamente y el futuro bonsái se ha estabilizado y ha tenido un par o tres de brotaciones buenas pasamos al siguiente paso.

La poda drástica es la principal técnica de modelado de un material que queremos convertir en bonsái. Con esta poda damos al árbol un diseño básico, englobamos el ejemplar dentro de un estilo.

En primer lugar podaremos más fuerte en la punta y en los extremos de las ramas donde las yemas terminales y apical dominan el vigor del árbol. El árbol intenta crecer y estirarse para buscar la luz. Al podar fuertemente, el crecimiento se equilibra aunque en un primer momento parezca que dejamos el futuro bonsái despelujado las ramas interiores tendrán una oportunidad para crecer con su follaje más cerca del tronco y al ser más delgadas podrán posteriormente ser alambradas con más facilidad.



Los bonsais inician su camino así.


En el caso que nos ocupa, los tejos tenían varias líneas de tronco a cierta altura. Había que podar drásticamente lo que implica la posibilidad en esta especie de que el árbol seque zonas longitudinalmente hasta las raíces.  Hay que estudiar sin un posible shari en un lado o en otro, son deseables.
Pues al tema. Limpio chupones, ramas muertas y en general todo aquello que moleste. Elimino todas las ramas fuertes que crecen verticales hacia arriba o hacia abajo.
Si me encuentro alguna rama que no puedo doblar o alambrar por ser demasiado gruesa pues la elimino y busco otra que la sustituya.

Los bonsais inician su camino así.


Busco un frente por donde la línea del tronco sea atractiva y con movimiento, por donde el nebari sea ancho y equilibrado, por donde las ramas que dejo se dispongan a los lados, hacia atrás y, en el último tercio, también hacia el frente. Busco un modelado donde las ramas adelgacen a medida que asciendo por el tronco.
Mentalmente imagino como quedaran los jines y maderas muertas que hare con los residuos de las ramas cortadas.
Aplico cicatrizante y a comenzar con el siguiente.

Podría alambrar las ramas y dar un diseño básico más preciso pero prefiero que ahora le pegue el solito y enseguida brote con mucha fuerza por todos lados.
Una vez que recupere de nuevo todo su vigor, tocara el primer alambrado para disponer la estructura principal de las ramas.
Cuando todo esto suceda llegara el momento de aplicar al árbol técnicas más avanzadas para el modelado del bonsái.

Saludos cordiales desde Bilbao
Beti Andrés

#BetiConsejo: un árbol bonito una maceta bonita

$
0
0


Llega el momento de trasplantar tu bonsái. 















Bonsais, macetas, accesorios, herramientas. VISITANOS ¡¡¡

$
0
0

Ya han comenzado a llegar los bonsais procedentes de la importación 1017. 

Desde ahora y hasta mediados de Marzo, grandes novedades.

Bonsais, macetas, accesorios, herramientas. VISITANOS ¡¡¡


En Marzo tendremos mucha actividad, menos mal, que lo arrancamos con #Carnavales 2017 . En Bonsai Center celebramos el "Dia de la Mujer Trabajadora " y , como no, el "Dia del Padre".


Felicidades trabajadoras y

Felicidades padres



Entre las actividades del  mes próximo, destacar el taller de maestro Manuel Germade (completo).


El 4 de Marzo Bonsaisense organiza un gran evento, Inspira Bonsai 2017 en Mallorca.



Bonsais, macetas, accesorios, herramientas. VISITANOS ¡¡¡

Bonsais, macetas, accesorios, herramientas. VISITANOS ¡¡¡

Bonsais, macetas, accesorios, herramientas. VISITANOS ¡¡¡
 




Regalos que siempre apetecen. Aún no has elegido tu regalo para el día del Padre?
¡No lo dejes para el último día!.

 
 






Eventos
en
Tarragona
y en
Mallorca. 














Saludos cordiales desde Bilbao
Beti Andrés

Visita nuestra tienda bonsaicenter.es

#BetiConsejo: disfruta de los pequeños. En este caso sobrinos y no bonsáis.

$
0
0


Llega el carnaval.



Si si vale, ya se, tengo montones de trabajo, de podas, de cambio de macetas, de colocación de mercancía, de buscar sitio a la nueva importación, de revisar la tienda on line, de cursos y de talleres pero:

Este fin de semana lo he reservado para celebrar el Carnaval como se merece. Mi hermano se ha tirado un largo y ha decidido celebrar también el carnaval, eso sí, el de Cádiz.

¿Qué hacemos con los niños?

Pues nada que las izeko (tías) se encargan.
Es apabullante escuchar durante toda la semana. ¿De qué me disfrazo? Ama quiero de spiderman, no yo de payaso, de... Qué se yo.
En casa optamos por materiales reutilizables. Todo vale para el año siguiente.

Veo a Markel abrir los ojos y con sus gafitas redondas parece un dibujo animado. Su carita se ilumina cada vez que escucha “Disfraces”.

Los tres sobrinos charlan y gritan y aplauden.
Yo quiero probarme ese de princesa de Frozen me grita Marina. Uff, ha crecido y ya no le sirve. A buscar otras opciones.
Martin y Markel prefieren los de pirata, bombero y por supuesto el disfraz de los disfraces. Todo aquello que tenga que ver con La guerra de las galaxias.


Después de una tarde de pruebas y más pruebas, por fin están listos para salir en los desfiles.
Si claro. El desfile del colegio, el del barrio, el de las actividades extra escolares, y el de Bilbao, faltaría más.
Rezo para que no llueva. Es difícil manejar tres seres diminutos pero si le añades, plumas, alas, espadas y paraguas, apaga y vámonos.

De vuelta en casa, cocinaremos, por supuesto el manjar de los manjares. SALCHIPAPAS sin olvidar los macarrones del día siguiente.
Ellos disfrutan, pero yo mas, viendo sus caritas de sorpresa cuando los llevo al desfile o a las barracas, o dejo de duerman en el suelo del salón con linterna.

El fin de semana sigue con películas un poco movidas. Ya me ha pasado que me he dormido viendo los Teletubbies  y me he despertado sobresaltada por el exceso de silencio.
Día a día llegará el martes. Sus padres regresan de Cádiz y yo a trabajar.

¡Que dicha ¡
Durante el fin de semana me he convertido en tía todo terreno con una edad entre 5 y 9 años.
El mejor #BetiConsejo que os puedo dar: disfruta de los pequeños. En este caso sobrinos y no bonsáis.
Saludos cordiales desde Bilbao
Beti Andrés

Cascada procumbens de Mikel de la A a la Z.

$
0
0

Hoy llueve. Un día ideal para hacer trabajos en los bonsais. 

Trasplantes, limpiezas...

Quiero presentaros un trabajo realizado por Mikel sobre un plantón de vivero de juniperus procumbens nana desde el 2010 hasta ahora. 



























Saludos cordiales desde Bilbao

Siguen llegando bonsais y macetas.

$
0
0
Chaenomeles y Arces 




















Un dia se nos queda corto.

$
0
0


Mañana es 8 de Marzo

#undíasenosquedacorto

 y nunca mejor expresado. 

El hashtag se las trae.

#undiasenosquedacorto

 


A mí el día se me queda corto. No solo porque un único día homenajea el trabajo de la mujer a lo largo del año.
También en el bonsái tengo en muchas ocasiones esa sensación. “El día se me queda corto” y, añadiría que la noche se me hace larga pensando cómo y de qué manera realizar todos los trabajos al día siguiente.

 Llega un punto donde ya no te puedes estirar más. A Dios gracias mi trabajo no se puede sustituir por robots o maquinas así que los clientes con muy buen criterio esperan pacientemente el turno para su bonsái.

Es lo mejor de este trabajo. El valor añadido. Unos palabros juntos pero que explican claramente lo que es trabajar bonsái.

¿Qué es el valor añadido?

Es un concepto que engloba todos lo que le damos de más al cliente cuando nos compra un bonsái, una herramienta, un abono... aunque no sea necesario y que ayuda al  aficionado a seleccionar lo mas adecuado teniendo la mayor información posible.

Feliz día de la mujer trabajadora. 
Osea un hurra para una servidora.

Saludos cordiales desde Bilbao
Beti Andrés

De como birlar un bonsai.

$
0
0


Una historia verdadera

Ante ayer fue 8 de marzo, el día de la mujer trabajadora. A mí me tocó trabajar. A lo largo de más de 20 años en este negocio me ha visitado todo tipo de personas.


El 99,99 % son clientes, curiosos, personas que buscan un regalo, paseantes en general gente maja, amable, educada y buena.
Ayer, casualidad me topé con el 0,01% restante. Es decir con una individua indeseable.
De como birlar un bonsai
La víctima : acer palmatum deshojo



Una amable señora que me hizo un montón de preguntas relacionadas con los arces. Después de contestar amablemente a sus cuestiones pasé a atender a otro cliente que pacientemente esperaba con su bonsái de ficus en las manos.

De repente no sé si el sexto sentido. Si, ese que te permite detectar elementos dañinos y tóxicos cerca de tu perímetro de seguridad. El caso es que levante la vista y vi a la señora más cerca de los 60 que de los 50 subir las escaleras para incorporarse al parking. Uyss de un simple vistazo descubrí un tono rojo muy sospechoso en la bolsa blanca que portaba en la mano.


 


Me acerque a la escalera y le dije amablemente, muy amablemente dadas  las circunstancias ( el cuerpo me pedía otra cosa). “Señora, baje por favor que usted y yo tenemos que hablar con la policía”.
La sinvergüenza bajo al minuto uno. Me monto en dos segundos un berrinche, llorando, pataleando que si me mareo y me desmayo, que si es la primera vez, que si tengo depresión, que mi marido te lo paga que está arriba esperando, que si no se lo digas a mi marido que me mata.

En fin. Yo fríamente, cobré el importe del bonsái, 85 euros del ala, con la tarjeta que la señora me sacó para pagar, envuelta en un mar de lágrimas de cocodrilo.
Ya te he pagado, no llames a la policía, no se lo cuentes a mi marido”.
¿Cómo se cuida el bonsái?

En ese momento me salió el corazón de pollo que tengo y me dio lastima. Así que le dije.
Usted debe tener algún problema grave además de cuentitis y una cara más grande que su espalda, para venir y robar en un establecimiento lleno de cámaras de seguridad, sensores, y demás”.
No voy a llamar a la policía, no voy a contárselo a su marido “pero suba las escaleras y no vuelva jamás por aquí".

Esta es una historia verdadera, sucedió el miércoles por la tarde. Todavía no doy crédito. En más de dos décadas es la segunda vez que me ocurre y siempre me pasa lo mismo.

Me quedo atónita.
Feliz fin de semana. Nosotros estamos de taller con Manuel Germade

De como birlar un bonsai

Saludos cordiales desde Bilbao
Beti Andrés

Bonsai para espacios pequeños.

$
0
0
Nuevos Bonsais esta semana.














Always on my mind.

$
0
0


Querer es como cuidar un bonsái. 


Es una decisión. Arrancas lo que hace daño, molesta o hiere. Tienes que preparar el terreno, plantar, cuidarlo, regarlo y abonarlo y sobre todo ser paciente.
Te encontrarás con plagas y enfermedades, carencias de todo tipo, épocas de frío intenso y temporadas de sequía.

Cuida tu bonsái como cuidas tus afectos.

Un beso Aita
Beti Andrés

¿Realmente comenzó ayer la primavera para nuestros bonsais?

$
0
0

Debemos tener claro el planteamiento de las estaciones en el tema BONSAI.

¿Realmente comenzó ayer la primavera para nuestros bonsais?
Haya en proceso de trasplante

 

A la hora de realizar trabajos en nuestros ejemplares los principiantes tienen problemas con las fechas para realizar las técnicas. Cada uno escucha una cosa diferente y no te digo si empiezas  a leer libros, mirar en Internet, videos y demás. Todos hemos oído lo de trasplanta a principios de la primavera o en otoño no puedes o si puedes esto o aquello.

Las estaciones son los intervalos del año en los que las condiciones climáticas se mantienen, en una determinada zona, dentro de un cierto rango. Estos periodos son normalmente cuatro y duran aproximadamente tres meses.
Ya sabemos que son primavera, verano, otoño e invierno. Estas diferencias en el clima se deben a la inclinación del eje de giro de la tierra, con lo que unas zonas reciben más luz que otras y el día se acorta más o menos dependiendo de la latitud y de la altura.

¿Realmente comenzó ayer la primavera para nuestros bonsais?
Deshojos abriendo sus yemas
Por tal razón, en la meteorología la división del año en estaciones es ligeramente diferente:
  • Primavera: trimestre con ascenso de temperatura, en esta época empieza a florecer todo lo devastado por el invierno pasado (marzo, abril y mayo en el hemisferio norte; septiembre, octubre y noviembre en el hemisferio sur). Esta primavera comenzó en realidad sobre el 2 de marzo. Por eso todos andamos liados trasplantando nuestros bonsáis desde esas fechas o incluso antes.
  • Verano: trimestre con mayor temperatura (junio, julio y agosto en el hemisferio norte; diciembre, enero y febrero en el hemisferio sur).
  • Otoño: trimestre con descenso de temperatura, en esta época se empiezan a caer las hojas de los árboles y plantas (septiembre, octubre y noviembre en el hemisferio norte; marzo, abril y mayo en el hemisferio sur).
  • Invierno: trimestre con menor temperatura, en esta época nieva en las zonas que están fuera del trópico (diciembre, enero y febrero en el hemisferio norte; junio, julio y agosto en el hemisferio sur).




Método fenológico
La fenología  investiga los ciclos y cambios en la naturaleza a lo largo del año. Ejemplos son el crecimiento vegetal, el florecimiento de las distintas especies o los ciclos reproductivos y las migraciones de animales por razones climáticas. Para esta disciplina de la ciencia, tanto la división tradicional como la meteorológica son demasiado imprecisas para determinar las estaciones del año. Además, en cada zona climática las estaciones se dan de manera diferente. Un ejemplo: Para la fenología el invierno consiste en el período sin crecimiento vegetal. Este período no siempre dura tres meses, por ejemplo en zonas con clima boreal/continental puede durar hasta nueve, caso de Siberia.

Primavera en Bonsai Center
CONCLUSIONES:
Prestemos atención a cómo se comportan nuestros bonsáis y sabremos cuando ha cambiado realmente la estación.
Queridos lectores AYER no comenzó  la primavera. La primavera comenzó hace más de 20 días. Es más, hoy hace un frio que pela y llueve a jarros. Ojo a nuestros bonsáis.

Saludos cordiales desde Bilbao
Beti Andrés

Nueva remesa de Bonsais.

$
0
0

Da un vistazo a las fotos y visítanos.



































 

Todo lo que te atreviste a preguntar sobre un bonsai.

$
0
0


Seguro que muchos habéis pasado esta etapa. Otros estais comenzando.

Todos los días respondo a alguna de estas preguntas acerca de los bonsáis.

Todos hemos preguntado alguna de estas cuestiones acerca de los bonsais.
Manzano brotando

.-  ¿Cómo se cuida un bonsái, es difícil?
Una vez que te has decantado por una especie concreta, ideal para la orientación donde vas a situarlo te contaremos los cuidados básicos en cuanto a riego, abonado, poda, temperatura...Si has elegido bien el bonsái para el lugar no tendrás mayores problemas. Eso sí, debes ser constante y meticuloso.
.- Jo, es que los bonsáis son muy costosos. ¿De qué depende su precio?
De la edad, de la especie, del diseño, del lugar de donde procede.
Podemos comprar bonsáis desde 18 o 20 euros.
Todo lo que te atreviste a preguntar sobre un bonsai.
Arce

.- ¿Valen para interior?
La mayoría de árboles Bonsái deben colocarse en el exterior, donde pueden distinguir los cambios estacionales. Sólo las plantas tropicales pueden sobrevivir en el interior.
.- ¿Cuál es la especie más adecuada para interior?
Ficus, olmo chino, sageretia, serissa foetida, Eugenia, algunos aligustres. No aconsejo la Carmona, ya que da muchos problemas.


.- ¿los bonsáis son arboles enanos?
No. Son árboles o semillas de árboles comunes y corrientes a los que se aplican técnicas para mantener su crecimiento equilibrado. Los amantes del bonsái no mutilamos árboles.
Los mimamos, cuidamos, podamos, trasplantamos y abonamos.
. ¿Dónde coloco el bonsái?
En un lugar bien iluminado, incluso soleado. Si vas a colocarlo lejos de la ventana  o de la luz, compra mejor un gato de escayola.

Todo lo que te atreviste a preguntar sobre un bonsai.
Alerce

.-¿Bonsái es una especie?
No. Hay muchas especies de árboles, luego también hay muchas especies de bonsái. Cualquiera no sirve para cualquier lugar. Un bonsái de arce estará en semi sombra y sin embargo un bonsái de pino necesita estar a pleno sol.
.- ¿Los bonsáis se riegan?
Pues claro. Dependiendo del sustrato, se regaran por encima o se sumergirán en agua. Dependiendo de la especie también se pulverizaran.


.-¿Cuántos años tiene?
Depende. Depende de si cuentas desde cuando lo plantaron, desde cuando lo pusieron en maceta, desde cuando vive como un bonsái. La edad no es tan importante. Es más una cuestión de organización de códigos de los distribuidores de bonsái.
.-¿Sufren los bonsáis?
¡Que va a sufrir¡. Llegan a vivir el doble que en la naturaleza. Los podamos cuando lo necesitan, los cambiamos el sustrato periódicamente y saneamos sus raíces, tienen alimento a su disposición.  Son mimamos y queridos.

Saludos cordiales desde Bilbao
Beti Andrés

#BetiConsejo: Vigila con lupa tus bonsais de Boj.

$
0
0


La importancia de la observación.

El sábado pasado toco trabajar en el taller un Buxus sempervirens que estaba en maceta de entrenamiento hace bastante tiempo.
Tuvimos que alambrar algunas ramas y podar. 
Ángel descubrió entre el follaje dos inquilinos que se estaban comiendo las hojas.

#BetiConsejo: Vigila con lupa tus bonsais de Boj.


Buscando información resulta que corresponde a una plaga que ha entrado desde Francia y que ya ha llegado hasta Galicia siguiendo la línea de la costa.
#BetiConsejo: Vigila con lupa tus bonsais de Boj.


El bicho es un lepidóptero defoliador llamado Cydalima perspectalis ( Diaphania perspetalis),  presente en Europa hace muy pocos años y originario de Asia.

Las larvas causan defoliaciones severas que pueden poner en riesgo la vida del bonsái por pérdida de capacidad de fotosíntesis, pero además las muy puñeteras atacan también a la corteza pudiendo secar la planta en un par de generaciones.



#BetiConsejo: Vigila con lupa tus bonsais de Boj.


Las larvas no llegan a medir más de 4 cm y  sus brillantes colores van oscureciéndose a medida que se hacen adultas.
Ponen los huevos en el envés de las hojas sujetos con una sustancia un poco gelatinosa y al principio tienen un color amarillo pálido.
Se pueden formar dos o tres generaciones de estos bichos en una temporada así que ojito porque acaban con el bonsái en un pis pas ya que la segunda generación parece que nace con más apetito del debido y causa auténticos estragos.


Los tratamientos aconsejados por la Diputación son:
Aceite de parafina al 100%, o piretroides de poca persistencia como Deltametrin, Cipertremin.

Saludos cordiales desde Bilbao
Beti Andrés

Algo se mueve en mi invernadero.

$
0
0


Ayer me encontré un nido muy sospechoso en mi invernadero. Me puse nerviosa. 

¿Será la avispa asesina?. 

Algo se mueve en mi invernadero
Nido de avispa

En este caso era un nido de avispas europeas. Lo supe por su tamaño, como una pelota de golf.
A través de un pequeño agujero se veía a la reina, la única habitante del nido, que en cuanto llega la primavera se pone a construir su nuevo nido. Poco a poco irán llegando las obreras y ella dejara de trabajar.


Si desaparecen los polinizadores como abejas y mariposas la masa verde de este planeta se iría al carajo.


Los insecticidas, el cambio climático, los virus, hongos, parásitos, así como la industrialización están acabando con las abejas. Además se une la amenaza del avispón asiático, la 'vespa velutina'.

Esta especie invasora entró por Burdeos en un contenedor de material de construcción procedente de China y se extendió rápidamente.





El avispón adulto come fruta madura, pero a sus larvas las cría con abejas y larvas de abeja. Para ello manda a un explorador y, cuando encuentra una colmena, avisa de su localización y entre todos acaban con ella.

La Vespa Crabro común en Europa, es algo más grande -unos 45 mm-, con numerosas franjas amarillas y cuerpo marrón, mientras que la invasora, la avispa asiática o 'vespa velutina', es negra en el tórax y en la cabeza y tiene solamente un anillo amarillo, color que se repite en las patas.

Es importante distinguirlas puesto que el avispón germánico defiende el territorio frente al avispón asiático.

Otra manera de diferenciarlas es por su nido. La avispa asiática construye una colmena de hasta 80 centímetros y es totalmente esférica. La europea que construye nidos más pequeños y achatados.

Saludos cordiales desde Bilbao
Beti Andrés

Viewing all 414 articles
Browse latest View live