Vamos a comentar unos detalles sobre los tornos giratorios y mesas de trabajo para bonsai. Son superficies lisas con forma redonda, cuadrada o rectangular que en la mayoría de los casos, giran siendo útiles para trabajar nuestros bonsáis.
Se pueden utilizar de varias formas, todas ellas importantes.
.- Como expositor. Permite la rotación de la base de la mesa para que el sol incida por todas partes en nuestro bonsai. Resulta muy cómodo poder cambiar la orientación del bonsai sin tener que cogerlo, transportarlo y cambiarlo de ubicación. Con un simple giro de 90 grados una vez a la semana y siempre en la misma dirección nuestro bonsai gozara de los mismos luxes de luz por todo su perímetro.
.- Como objeto indispensable para tomar fotos o videos de un bonsai desde cualquier posición.
.- Como elemento para facilitar los trabajos en nuestros ejemplares. A la hora de podar, pinzar, eliminar el sustrato, el movimiento facilita estos trabajos sin tener que estar moviendo el bonsai a base de fuerza. Cuando estamos diseñando, el poder girar con comodidad el bonsai nos permite una visión de conjunto.
En otros casos es muy importante que el torno no rote. Fundamental la existencia de un freno que mantenga quieto el torno cuando alambramos. De otra manera, alambrar con ese vaivén se convierte en una tortura. En vez de llamarse gira todo podría también llamarse gira nada dependiendo de la labor a realizar.
El colmo de la sofisticación es un torno que a la vez que gira, puede subir o bajar o incluso cambiar la inclinación del plano todo lo cual facilita el trabajo en árboles pesados, incómodos de mover. Cuando los árboles son grandes, grandes se utilizan tornos adaptados a mesas con mecanismos hidráulicos para elevarse o bajarse.
También se construyen con patas altas para trabajar de pie. En estos casos evitaremos que las patas sean demasiado abiertas ya que molestan al movernos cerca del torno.
Los materiales son diversos: Madera, resina, acero, hierro, galvanizado…
Tienen que cumplir unos requisitos. Resistentes a la humedad, a los rayones. Que no se oxide. Los materiales no deben dilatarse o contraerse con el frío, calor o con la humedad . Deben aguantar el peso y tener un diámetro cómodo para trabajar. Si son demasiado pequeños corremos el riesgo de que el bonsai vuelque con un movimiento brusco. Deberá servir tanto para permanecer en el interior como en el exterior. Debe tener una estabilidad perfecta.
Hoy presentamos un concepto algo novedoso en el tema de los tornos. En este diseño, el tema de exponer el bonsai esta perfectamente integrado con la otra utilidad que es trabajar sobre él.
Podemos rotar el torno para que la luz incida por igual en el bonsai a pesar de que la iluminación provenga de un solo punto como ocurre en el caso de ventanas, balcones y similares. Además, la mesa de la parte inferior sirve para colocar las herramientas en el momento de trabajar o también para exponer el bonsai con un acento, bronce …u otro adorno.
Las patas aíslan la madera de las otras superficies, lo que permite una correcta aireación.
Este diseño es mesa de exposición y torno de trabajo a la vez. Útil en espacios pequeños, en interiores, alfeizares…Fácil de construir, un par de maderas, un sargento, un rodamiento y algunos tirafondos.
Espero que la idea os resulte atractiva.
Saludos cordiales
Beti Andrés