Mi bonsai no se parece en nada a los de las exposiciones. Yo lo cuido bien, lo abono, esta sano pero a veces su diseño da lastima.
Si; he alambrado, he puesto tensores y mis ramas con sus ejes primarios caen bajas y humilladas a ambos lados del frente del bonsai, también por detrás creando profundidad y algunas de mas arriba vienen hacia el frente hasta llegar al ápice formado a veces por una rama o por varias.
Disposicion de los pisos en un bonsai |
¿Porque mi bonsai no se parece a los árboles que veo en las revistas de bonsai?
Ya se. El Master gen me falta y además solamente he comenzado con el diseño preliminar, he usado alambres mas gruesos para asegurar que las ramas bajen, he usado aluminio para gastar menos y además mi árbol parece un pobre enfermito ,vendado con rafia que protege su corteza cuando lo doblo.
¿Para que sirve todo este trabajo?
![]() |
Perdecta colocacion de las agujas en este bonsai de pino |
- Dar a nuestro bonsai la idea inicial de por donde queremos que camine.
- También sirve para que la forma y silueta sea mas precisas.
- Es necesario acercar el verde al tronco acortando la longitud delas ramas.
- Sirve para formar almohadillas de follajedediferentes formas según el ejemplar.
- Darmovimientoa las ramas y también al tronco.
- Sirve para acentuar las zonas demadera muerta, que lo bonito se vea.
- Fundamental, también sirve para girar o mover ramas de un lugar a otro.
- Sirve también para que el bonsai parezca más viejo, con más estilo, con más coherencia. Definiendo sus líneas también definimos su carácter.
Así que con toda esta parafernalia resulta muy difícil dar esa impresión maravillosa de pisos bien construidos, de nubes flotando alrededor del tronco.
Tenemos que tener paciencia y con el tiempo pasaremos al segundo proceso; el refinamiento.
Las plataformas de verde remedan la vegetación típica de la especie de árbol en la que estamos trabajando.
Los pisos permiten el paso de la luz, luego significa salud para el bonsai.
![]() |
capas perfectas en este bonsai de pino. |
Es entonces cuando usaremos alambre más discreto para que no se distingan en el conjunto. Usaremos calibres adecuados, si son coníferas usaremos hilo de cobre y sobre todo colocaremos las ramitas alambradas de manera que formen esos pisos perfectos donde nada sale del sitio. Con los años, los pisos alcanzaran una densidad adecuada incluso exagerada que iremos reduciendo siempre que sea necesario para aclarar y renovar el follaje.
Mediante el alambrado y la poda construiremos los pisos de follaje pensando en que:
![]() | |
disposicion en caducos |
- Deberemos posicionar cada trocito de verde en la silueta del árbol.
- Una capa o piso tiene varios niveles de trocitos de verde agrupados.
- El tamaño de los pisos de follaje será proporcional al estilo del árbol y a su personalidad.
- Al bajar la rama, ralentizamos el crecimiento con lo que haremos niveles subiendo las puntas de verde para que reciban el sol y vivan sanas.
- Si en un mismo piso queremos hacer dos niveles utilizaremos una bifurcación y mediante el alambre construiremos dos plataformas.
- Es importante aplicar la coherencia a los 360 grados del árbol.
- A vista de pájaro, las masas de verde formaran abanicos de diferente tamaño.
- El follaje de las puntas siempre crecerá hacia arriba o hacia los lados pero nunca hacia abajo.
Después de todo esto, si además tenemos el gen master pues será la repera limonera. Nuestro bonsai lucirá fantástico.
Saludos cordiales
Beti Andrés