Hola nuevamente
El artículo de hoy hace referencia a una partida de arces burguerianos engordados en el bancal. Es un producto que podríamos incluir en un Outlet.
Mercado Outlet puede definirse como aquel lugar donde se venden productos de marca a un precio inferior bien porque son stocks antiguos, bien por tener pequeñas taras.
Este fenómeno outlet de vender con grandes descuentos va a llegar también al mundo del bonsai. Ya existe en la red el dominio bonsaioutlet.com, solo falta el bonsailowcost.com. Dan ganas de registrarlo.
A este paso quizá se hace necesario la creación de un club de venta privada para los aficionados al bonsai. Grandes descuentos, ventas rápidas, con unas fotografías encontrar tu árbol soñado…..aunque es triste que el fenómeno outlet se dispare debido a la crisis económica. Tanto el outlet como el low cost tienen una connotación de rebaja, ganga.. que induce a comprar en un momento dado ( cuando es mas barato) no cuando es mejor, cuando se necesita, cuando apetece……
Yo me digo. Se puede abaratar un producto disminuyendo los procedimientos internos ( menos manipulación…) de lo cual saben mucho en China. En el producto que nos ocupa , el valor añadido viene dado por la edad, cuidado, diseño, cultivo adecuado…con lo que resulta casi imposible ahorrar en el procedimiento para poder enmarcarnos en el bajo coste.
Únicamente podemos pensar en reducir el precio vendiendo buen material, pre, poco manipulado pero con un futuro incontestable.
Aimsss, a lo nuestro:
Estos arces son de marca. Los arces a los que nos referimos tienen una calidad incuestionable. Durante 5 o 6 años han permanecido en un bancal con un sustrato muy nutritivo y drenante. Bastante frío en invierno, sol a destajo en verano. El agua muy medida.
Cada año se sacaban de la tierra, se procedía a una poda de raíces y a continuación se podaban las ramas gruesas y el tronco fuertemente para conseguir un engrosamiento proporcionado cada vez en tramos mas cortos. La llamada conicidad.
En Febrero de 2012 se vio la necesidad de plantarlos en maceta de entrenamiento. Las raíces comenzaban a ser demasiado bastas. Podríamos haber colocado una lámina de madera o plástico para anchar el nebari y evitar las raíces hacia abajo pero no lo hicimos.
Esas raíces se clavaban hacia abajo intentando agarrar los puñados de sustrato debajo de ellas. (Una característica buenísima de los Burguer para el caso de engarzarlos en una roca).
A últimos de febrero de 2012, hace ahora un año, los sacamos de la tierra. Quitamos cuidadosamente la tierra vieja.
Seguidamente busqué una zona del nebari por donde todas las raíces salieran al mismo nivel y corte con la motosierra justo por debajo. No hay fotos. Como podeis imaginar necesito las dos manos para manejar la motosierra. Reduje las raíces finas y aplique cicatrizante a las heridas.
El sustrato que utilice tenia un poco de truco. Aquí llueve mucho y enseguida se deslavan los aminoácidos, hormonas…que tiras al sustrato así que para mantenerlo un poco desmenuce musgo seco alrededor de las raíces finas y aplique un bioestimulante. El resto estaba compuesto por pomice lavada y akadama.
A los pocos días brotaban fuertemente. Durante todo el año excepto agosto y la época en la que están sin hojas he abonado con pellets orgánicos a destajo.
Un año después de su paso a la maceta de entrenamiento he vuelto a transplantar algunos para seguir con el refinado de las raíces. Poda de ramas gruesas. Ya crearemos la armonía de ramas poco a poco. Los nebaris se taparon para ayudar a enraizar ya que el paso a una maceta mas plana es un poco estresante para la planta.
Es muy importante tener una buena base para todo y en el bonsai, ésto se convierte en fundamental.
Ya podéis ver el resultado del material. En unos años se convertirá en un buen bonsai... Ahora es material outlet al alcance de todos los bolsillos que tú puedes comprar.