Quantcast
Channel: Bonsai Center Sopelana
Viewing all articles
Browse latest Browse all 414

Phytophthora en el olmo chino

$
0
0
Hola

Hoy vamos a hablar de quizá la especie mas humilde y mas utilizada en Bonsai, sobre todo en nuestros comienzos en este arte.




El olmo chino es una especie apta para bonsai. Árbol con el que todos hemos empezado en esta afición. Esta especie es muy fuerte, aunque su talón de Aquiles es la extremada sensibilidad a los ataques de phytophthora. El 99 % de los olmos que se venden para interior llegan de China. 



La tierra es un amasijo que se compacta lo que hace que regar se convierta en una odisea. Este sustrato mantiene mucho la humedad, cuestión fundamental para el desarrollo de esta enfermedad. Si además se mantiene agua en un plato por debajo de la maceta ayudamos a la propagación del patógeno. Es importante sustituir este sustrato por uno mas adecuado como akadama..




Todo comienza con un cambio de color en zonas localizadas de la corteza, normalmente próximas al nebari y cercanas a la superficie del sustrato. El color de la corteza se vuelve rojizo amarronado. Ocurre también en las puntas de las ramas que rápidamente se necrosan.




A veces en solo unos días, esas decoloraciones se vuelven blandas afectando la corteza y los tejidos inmediatamente debajo de ella. Estos tejidos se secan y arrugan con lo que las ramas alimentadas por esos vasos mueren rápidamente. - El follaje es escaso y primero es amarillento, mas tarde se seca y amarrona y luego cae.
La planta se va secando hasta morir.
Esta enfermedad es prácticamente imposible de eliminar.




Las especies de Phytophthora son principalmente patógenas dedicotiledoniasy son relativamente específicas de las plantas que parasitan.

Phytophthora alni – Pudrición de las raíces en el aliso

Phytophthora cactorum– Pudrición de las raíces en rododendrosy azaleas.

Phytophthora cinnamomi– Pudrición de las raíces en diversas especies ornamentales leñosas tal como, azalea, Chamaecyparis, Forsythia, rododendro, tejo, etc.

Phytophthora ramorum– Infecta a más de 60 géneros de plantas. Causa la muerte súbita del roble.





Phytophthora es semejante a un hongo pero en realidad debemos clasificarlo entre los protistasen el grupo denominado Oomicetes). Este es un buen ejemplo de la evolución convergente: Phytophthora es morfológicamente muy parecido a los hongos verdaderos (Fungi) aunque su evolución biológica es diferente. En contraste con los hongos verdaderos, los Oomicetesestán más relacionados con las plantas que con los animales. Mientras las paredes celulares de los hongos están principalmente compuestas de quitina, las paredes celulares de los Oomicetes lo están de celulosa. Los niveles de ploidía y los ciclos bioquímicos también son distintos entre estos dos grupos.

• La causa principal que activa al patógeno es el encharcamiento, el exceso de agua o por regar demasiado.




Llegado septiembre se recomienda hacer tratamientos de prevenciónde la Phytophthora, los tratamientos consistirán en la aplicación de forma pulverizada de un fungicida específico rociando bien las hojas. Es recomendable hacer 2 tratamientos separados en el tiempo entre 15 y 20 díaspara proteger los árboles contra esta plaga.





En caso de que la enfermedad ataque nuestros olmos;



 Debemos cortar y sellar los chancros hasta llegar a la parte sana. Transplantar  la planta a un suelo que drene eliminando la tierra vieja con la manguera. Cortar las raíces muertas o tocadas un centímetro por encima de la parte afectada. Lo mismo en las ramas débiles con hojas amarillentas tristes o escasas. Si el árbol esta injertado debemos destapar el injerto, de manera que siempre quede fuera de la tierra.
Aplicar fungicidas a base de Promocarbe , Mefenoxam..

Viewing all articles
Browse latest Browse all 414

Trending Articles