Quantcast
Channel: Bonsai Center Sopelana
Viewing all 414 articles
Browse latest View live

#BetiConsejo: Usa líquido de Jin

$
0
0





El polisulfuro de calcio también llamado líquido de Jin es una disolución muy utilizada en bonsái. 

Se emplea para varios fines.




Liquido de Jin


  • Como insecticida de invierno. Su acción no es sistémica sino que funciona por contacto matando bichos y huevos que pasan el invierno en las cortezas de nuestros bonsáis.

Modo de aplicación: 3 o 4 cucharillas de café de liquido de jin por cada litro de agua pulverizando o sumergiendo el bonsái en la disolución siempre evitando que la mezcla entre en el sustrato.

Época: Invierno. Diciembre, Enero, incluso Febrero.





  • Como fungicida preventivo: actúa quemando las esporas de varias especies de hongos que se instalan en las yemas de coníferas, caducos y frondosas.

Modo de aplicación: el mismo que el caso anterior o bien frotando las yemas con un cepillo impregnado en la disolución a la misma concentración que en el caso anterior.

Época de aplicación, la misma que en el caso de su uso como insecticida.


Madera lista para blanquear



  • Blanquear y proteger la madera muerta de nuestros bonsáis de hongos y bacterias. Si además queremos que se endurezca y no se pudra deberemos utilizar también un sellador de madera soluble en agua. La madera muerta debe estar lo mas húmeda posible para que el polisulfuro penetre profundamente. Pinte con un pincel siempre de arriba hacia abajo evitando que gotee en el sustrato.






Aplicarlo en este caso bien sin diluir consiguiendo un blanco nuclear o, diluido o mezclado con tinta, betún, hojas de te, granos de café.. si queremos oscurecer el tono de la madera caso de bonsáis caducos o frondosos.
Época: cuando hace calor y a pleno sol, verano, primavera tardía, otoño temprano, meses de sequía. Una vez al año o dos como mucho.

Si el bonsái tiene hojas, podéis pulverizar las hojas pero teniendo mucho cuidado. Es recomendable diluir todavía más el producto o lo que es lo mismo disminuir la cantidad de líquido de jin en la mezcla para evitar quemaduras.

Los efectos del liquido de jin no son permanentes, no protegen para siempre así que no olvides usarlo periódicamente. Ahora es un momento ideal para pulverizarlo y que actúe como insecticida, fungicida y ovicida.
Visitad este articulo sobre los aceites de invierno.


 

Saludos cordiales
Beti Andrés



Expo Noelanders Trophy 2016, summary

$
0
0

Ya de vuelta, cansada pero muy muy contenta. 

Uff, gran expo. Multitudes, grandes ejemplares. Un gusto para la vista ver los trabajos de gente de calidad contrastada. Este año había presencia nacional y como otros años se llevaron varios premios.
En nuestra newsletter prometimos algunas fotos del Concurso y aquí están.  

Mereció la pena asistir.

El mercado de compra venta simplemente sensacional. Los ojos se iban a un lado y a otro y no os cuento el bolsillo. Las demos fueron estupendas. Concretamente la de Taiga Urushibata una de las mejores demos que yo he podido presenciar.



Luis Vallejo. Uno de los primeros premios

Larix imposible







Ejemplo de doble tronco


Larix con corteza guay









Premio en Kifu de Xavier Massanet

Un cedro precioso tb con premio

El Fuji-San

Quercus precioso

Felicidades Xavier y tambien a Kimura

Este Arce es de lo mejor
Otro premio

Arce fantastico

Detalle de la madera
Larix 
Alerce cascada
Otra joyita

Acento con ¿liebre?

Otra joyita en muy buenas manos


Si quereis ver mas fotos podeis inscribiros en la Asociacion Belga de Bonsai y solicitar el libro de la exposicion. En cuanto este editado os avisaran para abonarlo. 


Saludos cordiales
 Beti Andres 

#BetiConsejo: Limpieza de herramientas

$
0
0

#BetiConsejo de la semana. 

Limpia a fondo tus herramientas de Bonsai. 


Podadora de bonsai de corte recto
Detalle de una podadora con restos de resina y savia.
La humedad, el agua, la resina, savia, goma que exudan los bonsáis por los cortes dañan nuestras herramientas.
Se infectan con hongos y bacterias que pueden pasarse a otro bonsái sano. Debemos limpiarlas y desinfectarlas periódicamente. Usa aguarrás, agua y jabón y frota a conciencia.  El alcohol deseca mucho los filos y daña la patina dando sensación de una herramienta envejecida y puede producir algún daño al cortar la rama del árbol.
Luego aplica aceite o algún lubricante tipo WD-40 y elimina el exceso.

Estuche para herramientas de bonsai unico en nuestra tienda online

No hay cosa peor que una podadora de bonsái chorreando aceite. Si te has pasado de la medida el bicarbonato elimina los restos de aceite.
Con todo esto evitaremos que el oxido y la corrosión por efecto de la humedad arruine nuestras herramientas y conseguiremos que estén bien lubricadas con lo que los cortes serán perfectos.

A veces el mal uso, la baja calidad de la herramienta… daña los filos produciendo mellas, roturas, o simplemente que se aflojan las partes.

Utiliza la lija o una piedra de afilar correctamente y pasa después un trapo con un poco de lubricante.
Las herramientas quedaran limpias y como nuevas.



Saludos cordiales
Beti Andrés
 

Mi bonsai amarillea.

$
0
0


Me he propuesto cuidar el bonsái que me han regalado y hacerlo bien.

Un bonsái es un ser vivo. Necesita luz y agua. 

Crece y no se mantiene de la nada como un peluche.


Detalle de las agujas
Pino de 5 agujas. Las agujas amarillean de fuera hacia el interior



Bueno, ya lleva unos días en mi casa y ¡¡¡ horror ¡¡¡ mi bonsái empieza a perder hojas. Aims, las hojas se ponen amarillas y cae una de aquí y otra de allá. A veces hasta se llega a quedar completamente desnudo.

El 90 % de las veces el primer bonsái que nos regalan es un olmo chino.  Resulta decepcionante ver como tu olmo o incluso un manzano, arce… pierde vigor y se marchita irremediablemente sin saber qué hacer.



Detalle del cambio de color en las hojas mas tiernas
Hojas nuevas son de diferente color.

Acude a tu proveedor de bonsáis o a un especialista para que te ayude con tu ejemplar. Te explicaran que es lo mejor para tu bonsái en el ambiente en el que lo vas a situar.

El primer síntoma de que tu bonsái no está como debiera es: LA PERDIDA SISTEMATICA DE HOJAS.

Pero ¿Por qué sucede esto?

A veces las hojas de un bonsai comienzan a ponerse amarillas. Unas veces es normal, llega el otoño, se acorta el día, disminuye la cantidad de auxinas en los tejidos, la estación se enfría...



Si el árbol no es caduco, sino es otoño la perdida de hojas es un problema de salud. Algo estamos haciendo mal. El problema puede estar relacionado con:


sintomas de hongos
Hojas con perdida de tono
Riego: Falta o exceso

  • ·         Exceso de agua, las hojas más tiernas amarillean incluso se poner marrones, lacias y pochas. No dejes agua por debajo de la maceta.

  • ·         Falta de agua: las hojas amarillean y se caen de forma masiva tanto grandes como pequeñas.




Humedad ambiental: Falta o exceso

  • ·         Exceso, sucede como en el caso de exceso de agua, incluso se caen de verdes.

  • ·         Falta, las hojas se amarillean y pierden rápidamente el tono, se ovillan sobre sí mismas y caen haciendo ruido.

 
detalle de las agujas
amarillo general, colapso por agua, hongos

Exposición: al frio, corrientes de aire, viento sur... 
  • ·         Un frio intenso o una corriente, riza las hojas quemándolas irremediablemente

  • ·         Un viento seco y cálido acaba con las hojas dejándolas arrasadas.






Hojas en otoño
no me pasa nada, es invierno
Estrés: por cambio de sitio

  • ·         Un cambio de lugar o de temperatura supone siempre una pérdida masiva de hojas

Deficiencias de nutrientes

  • ·         Cuando el bonsái está mal abonado produce hojas grandes y muy distanciadas que acaban cayendo ya que el peciolo no soporta la falta de nutrientes.

  • ·         A veces simplemente es una clorosis provocada por la falta de hierro asimilable. Se soluciona con la aplicación de quelatos.
 Plagas y enfermedades

  • ·         Hongos: síntomas muy visibles, las hojas no llegan a caer pero muestran los daños en forma de quemaduras, manchas, polvos...




Saludos cordiales
Beti Andrés

#BetiConsejo: Usa sustratos especificos para Bonsai.

$
0
0


Llega el tiempo de trasplantar nuestro bonsái


Utiliza sustratos específicos para Bonsai

Acer palmatum trasplantado
 

Podemos encontrar sustratos para bonsái en centros de bonsái y a veces en  centros de jardinería, floristerías, grandes superficies y tiendas especializadas. 
Los sustratos para bonsái comerciales, es decir, aquellos enunciados por las casas comercializadoras de suelos NO se adaptan en muchos casos a las exigencias de los bonsáis.


Saco de Akadama de 14L.

Los sustratos para bonsái, con su calidad determinan en gran medida la salud, vitalidad y apariencia del bonsái. Es básico que estos sustratos drenen bien. Estén bien aireados, tengan grano y no polvo, y por supuesto que sujeten el bonsái firmemente. Deben ser inertes, no estar fertilizados, deben estar desinfectados de bichos y esporas o semillas de plantas invasoras y demás.



Los sustratos de cultivo ideales para bonsái son: Akadama, kyriuzuna y kanumabien al 100 % o bien en mezcla. A estos sustratos originales de Japón se les puede añadir pomice, greda, tierra volcánica...




Con frecuencia en zonas donde llueve poco o hace mucho calor, los sustratos estrellas ( originales de Japón ) se mezclan con otros sustratos como por ejemplo la arena, la turba, la tierra vegetal, la tierra de jardín, la tierra de brezo, la tierra de castaño, el estiércol, para que la humedad en el suelo resista más tiempo.  Según mi experiencia, esto es contraproducente a la larga ya que contribuye a la compactación de la mezcla y a que el bonsái pierda sus ramas inferiores por el colapso de las raíces.



Kanuma en saco para tus bonsais de Azalea




Los sustratos para bonsái comerciales, es decir, aquellos enunciados por las casas comercializadoras de suelos NO se adaptan en muchos casos a las exigencias de los bonsáis.


Los sustratos de bolsa comerciales tienen  turba rubia, arena silícea, compost vegetal, extracto de algas y abono orgánico. En general es un suelo muy compacto y muy abonado (ambas cosas totalmente desaconsejadas)  al que añaden arena para facilitar el drenaje.










Si tienes dudas de cuál es el más adecuado para tu bonsái, consulta con un especialista y léete algunos artículos como éstos:
 Herramientas de Trasplante 
En una bolsa de Kanuma pone 

Saludos cordiales
Beti Andrés

Visita nuestra tienda online 

Los bonsais de Japón van llegando.

$
0
0
¡¡¡¡Ya están aquí los primeros ejemplares de esta temporada.¡¡¡¡

bonsai espino japones
Crataegus cuneata en venta

Date una vuelta y ven a disfrutar con nosotros de una gran variedad de bonsáis, herramientas y accesorios.


Detalle de un acer palmatum sishigashira



 Te esperamos en nuestras instalaciones.
Si no puedes venir porque estas lejos,

visita nuestra tienda online.
Grandes novedades en los próximos días.





Atentos también a las redes sociales donde informaremos puntualmente de las actividades que estamos organizando.

 
bonsai ejemplar
Con mi padre


Saludos cordiales
Beti Andrés

#BetiConsejo: Que no te den gato por bonsai.

$
0
0
Compra bonsai sabiendo lo que compras


Bonsai de China, tropical
Bonsai de Juniperus de Japón



Este es un bonsai chino, viene con este sustrato dificil de regar y que se endurece rapidamente,suelen ser de zonas tropicales,admiten vivir en el interior. En general su precio es bajo y estan presentes en centros comerciales y demas. Desconfiad del excesivo musgo en el sustrato. Un bonsái vendido como bonsái para interior no tendrá musgo ya que este no vive en el interior.


Este es un bonsai genuino japonés. Este suele 
tener un precio más elevado y
obligatoriamente debe estar en el exterior. 
El sustrato es muy drenante y con grano, generalmente akadama.
Sustrato de bonsai de China
Sustrato de bonsai de Japón


Ambos pueden ser más pequeños o de mayor tamaño. 
Ambos pueden ser perfectos regalos si llegan a las manos adecuadas.
Ambos requieren atención: luz, agua, abonos, podas, trasplantes… 
Ambos pueden ser bellos. 

Un bonsái no es un capricho que puedes comprar en cualquier sitio. 

Un bonsái es algo sobrio que no se lleva bien con un batiburrillo de estilo oriental, ahora mezclo esto tailandés con esto japonés con esto hindú y con esto chino. 

Ambos son decorativos pero no son objetos de decoración.

Saludos cordiales
Beti Andrés

Penjing on a Fungus (2)

$
0
0


¿Qué es un penjing?


Es el antiguo arte chino de presentar árboles de formas artísticas, otras plantas, y paisajes en miniatura en una bandeja.

Penjing de serissas 2013
Mismo penjing a dia de hoy

Hace un par de años hice este penjing con unos hongos y unas serissas. Quería mostraros como ha madurado el conjunto y que vierais la diferencia del antes y del ahora. Recordareis que la supuesta montaña son hongos enormes sacados del tronco de un haya, unidos con varilla de hierro y sobre ellos se hizo la plantación de serissas y fresas. Podéis ver todo el articulo sobre este trabajo previo  pinchandoaquí.


Fresa colgando de un hongo

Lo mismo que en la poesía se eligen las palabras cuidadosamente, en el penjing el artista elige aquello que más trasmite la esencia del paisaje sin copiar estrictamente lo que ve en la naturaleza.


Es lo que yo he intentado. Claro que nunca he visto una  serissa encima de una seta. No he hecho un paisaje, he hecho un penjing.




Esta frase encierra una gran verdad.
Un sólo pelo puede representar al universo entero.



Serissas pletoricas encima del hongo
Lo que realmente importa es la forma en que todo se mezcla en un paisaje en miniatura para que sea armónico y además todo él, mantenga un nexo de unión. Una parte del conjunto no existe aislada del resto sino que se relaciona directamente con todas las partes del paisaje.

Este sentido de  relación estrecha entre las partes del paisaje se conoce como "gupan" o mirando el uno al otro con complacencia. Cada elemento del diseño parece un enorme ojo mirando al resto de los elementos.
 


¿Cómo hacer esto? 

Lo sabemos por intuición. Dirección de los troncos, de la textura de la corteza, de la inclinación de la escena...

Si toda la escena tiene un equilibrio, el conjunto resultara armónico.


El penjing no es el pariente pobre del bonsái o el origen de este. Es otra aportación al arte de crear belleza con material vegetal.
Para saber mas: Pincha Aquí

El penjing de serissas visto desde arriba




Saludos cordiales desde Bilbao
Beti Andrés




 

#BetiConsejo: Ojo a la maceta que compras.

$
0
0


Llega el momento de trasplantar tu bonsái. 

A veces, además de cortar raíces y cambiar el sustrato, es necesario cambiar de maceta ya que la que tienes se ha quedado pequeña o no te gusta.


Exposicion de macetas en el mercado de la Noelanders Trophy 2016



#BetiConsejo: Compra la maceta adecuada para tu bonsái. En general, una maceta que tenga de longitud unos 2/3 de la altura del bonsái es la más adecuada, aunque la longitud y la profundidad  pueden cambiar dependiendo del estilo del árbol, del tamaño y de sus dimensiones (si es más ancho que alto). Destierra de tu bonsai esas macetas con plato que pueden encharcarlo.


Mates y con brillo



Si tu bonsái es una conífera, o un bonsái sobrio, áspero, rocoso, masculino elige una maceta, de tonos tostados, marrones, tejas... con formas rectangulares o cuadradas, con borde o sin el, con los cantos en chaflan, con patas muy austeras.


Si tu bonsái es una frondosa, o un bonsái de flor y fruto o un bonsái con formas sinuosas elige una maceta con brillo, hecha con esmaltes y engobes de color y que este se complemente con los colores de las flores, o del follaje o de la corteza. De formas curvas, redondeadas, ovaladas..




Coleccion Macetas japonesas

La maceta es tan importante como el árbol que colocas dentro. No olvides nunca que Bonsai significa árbol en maceta.



Si quieres profundizar en el mundillo de las macetas de bonsái puedes visitar el blog de Ryan Bell, coleccionista de macetas japonesas de bonsái pinchando sobre su nombre.





Saludos cordiales desde Bilbao
Beti Andrés 

Bonsai Juniperus, la limpieza del follaje.

$
0
0


Los bonsais comienzan a brotar. En poco tiempo te encuentras con una masa de verde densa y muy compacta en las puntas. 

No ves nada.

rama juniperus, limpieza y aclarado
Parte del follaje de un junipero Bonsai a punto de ser aseado


¿Cómo me empleo para hacer una limpieza de follaje adecuada sin dañar las capas de verde de forma irremediable?


En el caso de los juníperos, chinensis, ito...la limpieza del follaje es fundamental. Son tan compactos en las zonas exteriores que sino limpiamos y entresacamos, la luz no llega al interior y las ramillas secundarias y terciarias mueren.


Paso 1
Paso 2
  • Limpiar las escamas no es tarea fácil. Hay que ir con cuidado. La parte de afuera se pinza pellizcando delicadamente y retorciendo para controlar el crecimiento en longitud y ayudar a que la capa densifique. 

  • Después de esta primera limpieza, localiza las zonas donde el crecimiento es activo. Son zonas donde el verde es más intenso y brillante. En el interior el color de las puntas puede ser de un verde más oscuro bien porque están inactivas, bien porque puede ser una ramilla donde hubo alguna flor el año anterior. 

  • El siguiente paso es eliminar todo el crecimiento inactivo o debilitado. Lo débil no se volverá fuerte. Este procedimiento activara más si cabe el nuevo crecimiento lo que ayudara a que el follaje sea más compacto.
Punta de la rama
Podando el crecimiento excesivo
  • Busca las puntas de las ramas más fuertes y vigorosas y córtalas dejándolas al tamaño del resto así se provocara que las yemas laterales crezcan.

2 brotes fuertes limpios
Vuelta a comenzar

  • Busca las partes de la rama donde veas dos brotes fuertes con crecimiento activo, es decir que tengan las puntas ese color verde intenso. Limpia y corta la parte más larga de ambos brotes y déjalos. 

  • Conseguirás así una nueva ramificación. De esta manera habrá nuevas áreas de crecimiento activo en una misma capa. Ahora no queda más que repetir una y otra vez hasta que la densidad de la rama sea la adecuada.

BonsaiCenterSopelana
Una rama limpia. Crece lo fuerte, esta activa y densificara 


En ésto consiste. Poda, deja crecer, poda, deja crecer y luego coloca y sitúa con ayuda del alambre.

Saludos cordiales desde Bilbao
 Beti Andrés 

#BetiConsejo: ¿Que herramienta de bonsai me compro?

$
0
0


Necesito algunas herramientas para trabajar mi bonsái.

¿Cuáles comprar? 
¿Me decanto por un estuche con 4 o 5 herramientas o me compro únicamente lo básico e imprescindible?


Mis herramientas en un portaherramientas cosido a mano de loneta inpermeable


Podemos dar varias respuestas.

Este consejo ve dedicado a aquellos que compran o tienen su primer bonsái. Generalmente será de tamaño pequeño. Sera un bonsái con ramas delgadas y abundante verde.


Tijera pinzadora

 Herramienta fundamental: Tijera

A la hora de podar necesitaremos unas tijeras de bonsái a ser posible buenas, bien afiladas, sin mellas, vamos que, no uséis las del pescado. 

Pueden servir alguna que tengáis en casa siempre que al cortar no aplaste y machaque la rama. El siguiente paso es comprar unas específicas para bonsái. Las encontrareis de aros anchos, de aros estrechos, largas cortas…de hierro o de acero inoxidable.  Dejaros aconsejar y aunque cuesten un poco más decidiros por unas de calidad.








Podadora cóncava recta



Segunda herramienta fundamental que uno no se puede fabricar: Podadora cóncava recta.

Poda ramas más gruesas, hace cortes más grandes y limpios. Todo lo explicado para las tijeras sirve también para esta herramienta.












Mi  #BetiConsejode la semana: invertir en comprar una o las dos que sean de calidad y ahorrad el dinero que supone comprar un kit con 5 o 7 herramientas de las cuales 2 o 3 no vais a utilizar más que en contadas ocasiones o cuando tengáis una colección más completa y entonces querréis comprar herramientas de alto nivel. Las pinzas, escobillas, palillos son herramientas que se pueden hacer caseras.

Tosho Bonsai, apuntes

$
0
0


Los trasplantes no pueden esperar. 

No hay días de fiesta. Domingo y a trabajar.



Se trata de un bonsai de enebro japonés que ya he trabajado varias veces.


Bonsai Juniperus rigida, detalle



Los enebros crecen vigorosamente sobre todo en las puntas.  Necesitan imperiosamente que la luz penetre en el interior porque de otro modo se oxidan las  agujas y acaban muriendo. El riego es fundamental. Les encanta el agua. La falta puntual de agua sobre todo en invierno provoca el amarronamiento de las puntas.

Es conveniente pulverizar el follaje periódicamente.



En otras especies utilizadas para bonsái y más si son coníferas aconsejamos abonar poco y a menudo. Los enebros necesitan abono orgánico a discreción. Únicamente tendremos cuidado cuando llueve mucho ya que las bolas se disolverán muy deprisa pudiendo colapsar las raíces por excesiva concentración de nutrientes.


Aclarado y preparado para el trasplante

Este ejemplar es un bonsái bastante maduro. A base de realizarle metsumi continuamente ( pinzar los brotes antes de que se abran completamente) se consigue unas capas muy compactas y densas sobre todo en las zonas más exteriores por eso debemos limpiar y aclarar las ramas para que entre la luz. Ese es el motivo que de vez en cuando me pinche para aclararlo.





De esta manera la rama crece, engorda, se poda, ramifica, se pinza, densifica. Las ramas compactas adoptan forma de abanicos más juntos y compactos que en el caso de los juníperos de escama.

  En el 2013 presentamos el tema del aclarado y pinzado en este bonsái. Pinchando AQUÍ veréis el artículo completo. Este año le tocaba trasplante. El sustrato estaba pulverizado, drenaba mal y se intuía la cantidad de raíces que había como así fue.



Detalle de la oquedad en la base
La misma maceta. El bonsái es muy sinuoso y con mucho movimiento así que una maceta mate ovalada con el borde hacia adentro y patas daban un conjunto elegante, estilizado y femenino a pesar de ser una conífera.



Se ha eliminado todo el sustrato anterior y esta vez he decidido mostrar el hueco que el árbol tiene en el nebari. Le da un aspecto frágil pero elegante a la vez.  Las raíces eran abundantes. Una buena poda quitando alguna raíz gruesa siempre teniendo cuidado de no eliminar aquellas que alimentas las venas vivas del árbol.

Una sujeción con detalle para que el bonsái no se mueva y kyriu, mucho kyriu cribado.


En la parte superior pusimos el mismo sustrato con el grano un poco más pequeño.
Previamente a todo el proceso del trasplante procedimos a la limpieza de la madera. Pistola de agua a presión.

Despues del aclarado
Riego con suavidad en el sustrato y en las agujas

No entro a valorar si hay que limpiar las vetas vivas o no. A unos les gustan limpias y pulcras y a otros no.
A mí me parece que este bonsái pide que las maderas vivas estén limpias hasta que se pueda apreciar ese rojo característico.
Un buen riego por arriba y por abajo y a seguir.

Así esta ahora despues del trasplante

 Saludos cordiales desde Bilbao
Beti Andrés

#BetiConsejo: Quiero acabar con los gorgojos.

$
0
0


¿Cuantos de nosotros hemos comprado un plantón de tejo en el vivero y al cambiar el sustrato nos hemos encontrado la tierra llena de larvas de gorgojos?



Cortesía http://www.tuin-thijs.com/kevers-snuitkevers.htm

Supone una verdadera plaga
 

Resistentes a la mayoría de productos químicos. Es triste ver que de la noche a la mañana nuestro futuro bonsái se viene abajo y muere sin saber porque. Cuando lo sacas de la tierra descubres que no tiene raíces y que esas puñeteras larvas han acabado con todo. Incluso se comen la corteza del tronco.



Larvas de gorgojo, la fase mas peligrosa


Aveces se utiliza el tratamiento con nematodos pero esta solución biológica es contraproducente cuando  hablamos de bonsái.

Consultando con los expertos he dado con un producto que actúa espectacularmente bien contra esos bichos. Es un insecticida de contacto. Se llama INACLOR 48. Actúa también por ingestión y por inhalación. Para bonsái, su presentación de 60 centímetros cúbicos es más que suficiente.




Insecticida Inaclor 48

Tenemos que aplicarlo adecuadamente. Cuando se emulsiona superficialmente, como por ejemplo césped.. Se debe mezclar el tarro en dos mochilas.
Para nuestro caso, que los gorgojos están en el sustrato enterrados bien como gorgojo bien como larva aplicaremos un bote de 60 cc para una mochila de agua y lo aplicaremos sobre la tierra por la mañana que con el rocío permitirá que emulsione mejor y penetre la disolución en todo el sustrato. Después de aplicarlo regaremos generosamente para que se disperse bien entre los gránulos de suelo.



Imidacloprid producto que lleva el Confidor también puede dar resultado pero a base de insistir e insistir.




Efectos en las hojas de la mordedura de los gorgojos adultos



Saludos cordiales desde Bilbao
Beti Andrés 

Bonsai de Hombres y Mujeres

$
0
0



Por un Planeta 50-50 en 2030:

 “Hemos roto tantos techos de cristal que hemos creado una alfombra de añicos. Ahora estamos barriendo las ideas preconcebidas y los prejuicios del pasado para que las mujeres puedan avanzar y cruzar nuevas fronteras”,


 Ban Ki-moon
Secretario General de Naciones Unidas
 


 

Otra cosa también importante:


Este sábado estáis todos invitados a la jornada de puertas abiertas de


Cartel de la fiesta

¿Dónde? Clara Campoamor, Barakaldo
¿Cuándo? Sábado 12 de Marzo
¿A que hora? Desde las  10.30 de la mañana hasta las 20:00 de la tarde
¿ Con quien? Con todos los socios de la BBE, con aficionados, con curiosos, con Carolina Piris……
¿ Cuanto cuesta? Nada, es gratis.
¿Dónde me informo con mas detalle o me hago socio?  AQUÍ

Allí nos vemos


Saludos cordiales
Beti Andrés

Nueva Remesa de Bonsais

$
0
0

¿ Quieres comprar un bonsai?

Ahora es el momento. Una nueva remesa de bonsais importados ha llegado a Bilbao. 


Rosal japones muy viejo


Arces, carpes, avellanos, juníperos, pinos, manzanos...llenan nuestras estanterías. Es un buen momento para que nos hagas una visita y disfrutes de las nuevas brotaciones y en muchos casos de las flores.
Carpinus brotando
Corylopsis, detalle maceta
Acento
Detalle acento
Junípero ito
Junípero ito

El momento es también ideal para elegir caducos ya que al tener muy poquita hoja puedes ver toda su estructura y detectar fallos si los hubiera.
Si Bilbao esta lejos para vosotros, siempre podéis comprar a través de nuestra tienda online. Poco a poco iremos subiendo nuevos bonsais, materiales y accesorios.

Potentilla a punto de brotar
Manzano Zumi


En otro orden de cosas, anunciaros que Carolina Pirisha presentado su libro." Laberinto de luces y flores ", un libro de pequeño formato pero grande en su interior. Poesía y flores, pensamientos y sensaciones. Podéis comprarlo visitando su web o bien en nuestra tienda física. En breve colocaremos el libro en la tienda online.
Carolina Piris y su libro


Saludos cordiales desde Bilbao
Beti Andrés


#BetiConsejo: Abono para bonsai, fundamental

$
0
0


Todos vemos como nuestro bonsái empieza a brotar, cada día lo vemos crecer. 

Ahora, es el momento de comenzar con el abono.


Abonos líquidos
·       

·         Nuestro bonsái crece en un espacio pequeño y cerrado donde las raíces no se pueden alargar y buscar nutrientes.
·         Los sustratos de bonsái son en la mayor parte de los casos inertes y sin alimento.
·         Todavía más; nuestro bonsái necesita riego muy a menudo lo que  empobrece la cantidad de nutrientes en el sustrato.
·         Los nutrientes son fundamentales para que el bonsái crezca sano y equilibrado


Pellets organicos

Abono bonsai, presentación en ampollas




Bolas de abono

En general utilice en primavera abono para bonsái alto en nitrógeno y en otoño abono alto en fósforo y potasio.
Puede usar abono solido en pellets o en bolas (suelen oler un poco) que se deposita en la superficie del sustrato a la dosis aconsejada por el fabricante. También puede utilizar abono líquido mezclado con el agua de riego tanto químico como de origen orgánico.
Utilice abono de bonsái a las dosis recomendadas. Una dosis por encima de lo aconsejado puede matar su bonsái.


Saludos cordiales desde Bilbao
Beti Andrés 

Los Bonsas se llevan mal con las vacaciones.

$
0
0


ABIERTOS EN SEMANA SANTA

Una foto divertida aunque yo trabajo de pie.

 

Es Semana Santa y todos necesitamos irnos unos días, desconectar.  Si visitas Euskadi, te invitamos a visitarnos y si, eres de los que te vas fuera, necesitas dejar tus bonsáis al cuidado de alguien. Si tienes que ausentarte de casa durante varios días, y no tienes con quién dejar tus bonsáis siempre puedes recurrir al Servicio de Guardería de Bonsai de Bonsai Center Sopelana.



Una guardería de bonsai es un servicio dado en un establecimiento privado donde los encargados de cuidar a los inquilinos son profesionales en el área del bonsai.

El servicio consiste en el cuidado, mantenimiento, riego, exposición al sol….de todo tipo de bonsai tanto de exterior como tropical. Cuidar algo o de algo significa poner atención, asistir y atender.


Visita Bonsai Center Sopelana


Un bonsai no puede permanecer con las raíces mojadas durante días. Lo normal es que se acabe encharcando. Tampoco puede estar más de 4 o 5 días sin riego sobre todo en épocas de crecimiento como es el inicio de la primavera.



La guardería  es un servicio que el propietario puede elegir libremente. No es obligatorio, Siempre puede dejar los bonsáis al cuidado de un familiar, un amigo, un colega de afición, usar un riego automático o: simplemente; dejar el bonsai solo en casa y rezar para que sobreviva sin agua o con exceso de agua.





La guardería es utilizada en la mayoría de los casos por personas ocupadas que sienten la necesidad de cuidar sus árboles sin renunciar a las vacaciones.

Mantenimiento a tu medida

Mis arboles más preciados los dejo en el servicio. Yo disfruto de mis vacaciones, desconecto, cargo las pilas y vuelvo en plan Maquina Total.

Ellos están mejor, pasan por la revisión al menos un par de veces al año  y además; conocen otros miembros de su familia, Esa empatía de grupo también ayuda a mejorar la salud de los bonsáis.



La guardería de bonsai sirve también para detectar los malos hábitos en el cuidado del bonsai tales como; exceso de abono, sustrato en malas condiciones, falta de luz, exceso de riego... y así aconsejar al propietario y evitar el decaimiento del bonsai.





Si necesitas un servicio de guardería de bonsáis en Euskadi,  puedes contactar con nosotros.
Gatzariñe 67 frente a Mundo Verde)
48600 Sopela-Bizkaia
 Tf: 94 676 16 14
bonsacenter.sopelana@gmail.com 


Saludos cordiales desde Bilbao
Beti Andrés





Bunjin Bonsai, una interpretación

$
0
0


¿ Que es un Bunjin o un Literati en Bonsai?

Es en primer lugar, una interpretación libre de un bonsai.


Literati eminentemente masculino



Lo mas importante es la línea de tronco. La linea de tronco puede ascender, descender, retorcerse..

El tronco es largo y con gran movimiento en cualquier dirección. Su grosor va disminuyendo de forma paulatina a medida que alcanzamos el ápice. El tronco de un literati debe ser fino y delicado nunca excesivamente grueso, con un diámetro que no supere generalmente el del puño cerrado de un ser humano. Las curvas pueden ser muy pronunciadas y tambien en cualquier dirección.

La clasificación de los literati es realmente complicada ya que un bunjin no es un estilo determinado sino una forma estética de ver diferentes estilos de tronco en bonsái. De manera que podemos tener Literatis azotados por el viento, en cascada o semicascada, inclinados..


 

 Clasificacion de los literati eminentemente Chinos.







Dragones: Es el estilo más antiguo, con maderas cortas y puntiagudas y en gran cantidad. Arboles corpulentos. Follaje completo en las puntas muy compacto. Formas inusuales, extrañas y misteriosas. Vasijas grandes y profundas.



  




Figurativos: Hacen referencia a fenómenos mitológicos o religiosos como serpientes, animales, dedos, abanicos ... es decir, una figura que representa algo para el hombre. Las vasijas son profundas, generalmente rectangulares y visualmente pesadas y macizas. El follaje es compacto. Es un estilo de bonsái muy apreciado










Circulos: El árbol se retuerce en forma de círculos, bien envolviéndose sobre si mismo o haciendo una especie de nudo en la raíz o en el tachiagari. Apice y follaje planos formando discos. Vasijas muy pesadas.









Bambues: Arbol o grupo de arboles que se diseñan para que parezcan bambúes rectos, aunque sean arboles de otra especie. Vasijas muy planas generalmente ovaladas y amplias para dar la sensación de un verdadero paisaje y de colores claros. Las ramas son cortas , macizas y densas para imitar el crecimiento del bambú.









Flores: La belleza de este Bonsai está en las flores, siendo lo mas elegante que no se poden mientras están en flor. Macetas amplias y profundas. Troncos largos y sinuosos.





 





Vientos: El árbol tiene un movimiento exagerado en forma de zigzag o curvas muy pronunciadas. Cruce de ramas por el frente. Macetas redondas poco profundas, ligeras.









Estaciones: Son Bunjin muy delgados y jóvenes, acompañados de pequeñas hierbas. Se mostrarán en aquella estación en la que son mas bellos. Vasijas redondas, pequeñas y en tonos verdes, jade.. Se diferencian de los bunjin de flores en que son mas pequeños de tamaño y exquisitos.








Literatos: Arboles que forman letras, signos, caracteres, ideogramas ...Arboles de gran tamaño que se situan en los jardines de los monasterios con troncos muy elaborados que requieren mucha paciencia y trabajo. Vasijas muy grandes y profundas.








Todos los estilos hacen muy poco énfasis en las vasijas, siendo esencial la belleza del tronco mas que la raíz y, mas que la maceta.
Articulos relacionado con este tema:La linea del tronco en un pino y;
                                                           Una copa adecuada.


Saludos cordiales desde Bilbao
Beti Andrés


#BetiConsejo: bonsai, primavera y lluvia

$
0
0


Consejos para que tu bonsái esté perfecto en esta primavera exageradamente lluviosa



Acer palmatum shishigashira brotando


Cuando los bonsáis  brotan necesitan más agua. Regaremos mejor por la mañana. Luego con el calor de la primavera, la temperatura de la maceta sube, algo muy importante para que las raíces se desarrollen bien. Si regamos mas tarde lo haremos con agua mas bien templada , de otro modo, enfriaremos las macetas con lo que conseguiremos el efecto contrario.
Todo ésto está muy bien, pero, esta primavera en concreto..

Esta lloviendo demasiado,

¡¡ Ojo con eso ¡¡¡


Acar palmatum yamamomiji


#BetiConsejo: De vez en cuando realizaremos un riego en profundidad para estar seguros y para barrer el exceso de abono en las raíces,  no sea que nos fiemos de la lluvia y nos llevemos sorpresas desagradables.
Cuidado con abonar en grandes cantidades si esta lloviendo a mares. El abono solido se disolverá rápidamente y de golpe con lo que el bonsái no puede asimilarlo y las raíces pueden sufrir daños irreparables.

Si llueve sobre tu bonsái; poco abono y a menudo.
Mucha lluvia, supone poca luz, dia oscuro, poca fotosíntesis, menos actividad en los bonsáis. Otra razón para tener cuidado con el abono.
Llueve mucho, las hojas brotan. A mas humedad mas tamaño, y a mas abono también hojas mas grandes cuando se están formando.

Saludos cordiales desde Bilbao
Beti Andrés 

Mi bonsai de manzano

$
0
0


Mis manzanos aún no han brotado. 


Fruto colgando de una rama lateral corta



Las yemas asoman tímidamente pero la cosa no continua. Al mirar con detalle la estructura desnuda veo los defectos de todos los manzanos trabajados como bonsáis. Troncos poderosos con poca conicidad y ramas cilíndricas, grandes, rectas, gruesas, con entrenudos largos  (típicas de los árboles que forman muchos frutos) que tiran hacia arriba como si quisieran alcanzar las nubes. Estas características dan una sensación de bonsái con poco movimiento y visualmente muy pesado.


El sustrato ha sido cambiado en todos los ejemplares. Es necesario el trasplante para ordenar el lio de raíces que traen, para mejorar la ramificación fina y sobre todo para que el pH no baje y se vuelva demasiado acido por exceso de musgo o por restos de abono.

Con el trasplante asumes una perdida en la cantidad de flores. Si quieres aumentar la cantidad de flores trasplanta cada más tiempo.


Ramas y tronco con movimiento y conicidad


El tamaño habitual de un bonsái de manzano comercial  suele andar entre los 30 y los 45 cm de altura, ya bastante formado en sus ramas primarias. En principio se mantiene sin podar para disfrutar de la floración intensa. Una vez que eso vemos que, va en detrimento de la estructura secundaria y terciaria debemos atender a una poda precisa para que el bonsái no se vaya nunca mejor dicho por las ramas.






Debemos podar en otoño ramas finas y a finales del invierno esas ramas rectas, largas y robustas a dos yemas (un par de centímetros de rama será suficiente) únicamente, dejando la yema ultima de manera que mire hacia afuera, hacia abajo o paralela al sustrato. Si observamos la dirección de la última yema, podremos deducir como va a ser el siguiente crecimiento. Así lograremos unas ramas primarias con movimiento, curvas, entradas y salidas en definitiva con un aspecto natural.


Este sistema ayuda también a la densificación. A más puntas podadas, menos fuerza en las yemas terminales con lo que se facilita el estiramiento de las yemas laterales y la posterior  ramificación.

Siguiendo estas pautas tendremos un bonsái de manzano bien estructurado y ramificado.

Otro cantar es cuando queremos conseguir una floración espectacular de esas que nos dejan con la boca abierta.


Esquema básico poda floración







Como hemos comentado anteriormente las yemas de flor se diferencian durante el verano. Las ramas que en ese momento son cortas con un ramillete de hojas serán los brotes de flor del año próximo. Si queremos flor, necesitamos muchos de esos ramilletes cortos.
 

Un bonsái de manzano es muy fácil de cuidar; le gusta el riego abundante, mucho sol, frio en invierno y ya está. Como hemos comentado anteriormente, otro cantar es el diseño.

 

 

 Aqui os dejo un cuadro sobre la poda para aumentar la floración del manzano.



Esquema de la poda para floración del Manzano. Autor: Carlos Barreiro.



Saludos cordiales desde Bilbao

Beti Andrés

Viewing all 414 articles
Browse latest View live