Quantcast
Channel: Bonsai Center Sopelana
Viewing all 414 articles
Browse latest View live

Yo sueño con Bonsais

$
0
0


 SACA PARTIDO A TU SUEÑO 

Hoy me he levantado de la cama agotada.  No suelo dormir bien, me despierto multitud de veces. Esta noche he dormido seguido y sin embargo  tengo el cerebro lleno de ideas que me han surgido al soñar.



 
Crataegus fuera de concurso en la Tantai 2013

 

Cuando tengo un sueño, suele ser relacionado con la vida diaria pero las experiencias que se tienen mientras sueñas se alejan de la realidad. No se si me explico bien; resulta ser una mezcla de realidad y ficción, de familia y trabajo, de amigos y de viajes, de bonsáis y de quimeras.




Cedro pendular Tantai 2013

Yo me pongo delante de mi bonsai y hasta me noto los ojos rasgados como Taiga. Manejo los alambres con facilidad pasmosa y los jacks no tienen secretos para mí.

Los talleres se convierten en reuniones high level, clases magistrales, ideas Amazing total.

El material que trabajo ni te cuento. Yamadori de primer nivel. Piezas exclusivas al alcance de la mano con solo desearlas.  Todas las especies ansiadas. Bonsai de picea, de juniperus rígida, itos de estrato 25, guayabos con movimiento,…

Mi lugar de trabajo es una especie de ambigú con hilo musical, sillas súper cómodas, mucha claridad y con lupas por todos lados para ver bien los detalles.


En los sueños, vendo bonsais, cambio, opino. Los clientes van y vienen con una idea exacta de lo que buscan, con una ubicación ideal para el bonsai.


Me veo en una Expo  de bonsai como Alcobendas, Noelanders trophy , SanDiego, Tantai, Niemeyer, Nishikiten incluso UBI o Kokufu porque no, pero:
 ¡¡ toma ya ¡¡, en el Museo Guggenheim de Bilbao.


 

Hay ocasiones en los que los sueños son tan asombrosamente reales  que parece que estoy inmersa en un capitulo de mi reality diario.

Pretendo entender mis sueños para poder utilizarlos. Analizarlos, darlos forma y aplicarlo a la mañana cuando volvemos a la cruda realidad.


Chaenomeles Tantai 2013



Yo me pregunto, porque esto o porque este otro detalle. A veces encuentro respuesta a tanto interrogante y con actitud crítica intento extrapolar a la realidad lo que el sueño me sugiere.
En esta etapa de mi caminar, estoy poniendo en practica algunos sueños. Estar al lado de los mejores y empaparme de ellos, Ofrecer a mis clientes nuevas posibilidades. Emprender nuevos retos.








Me he dado cuenta que ante mi se abre un Universo de posibilidades.


Saludos cordiales
Beti Andrés




IV Fiesta de Bonsai con Mario Komsta, resumen

$
0
0

La fiesta se acabó



La carroza se ha vuelto a convertir en calabaza y todos los ratones están de vuelta en su casa. Empiezan los cursos de bonsai. Al trabajo de nuevo.



Bonsa Center Sopelana con Beti Andrés y Mario Komsta
Recuerdo de la IV Fiesta de Bonsai Center Sopelana


La jornada de celebración del 20 aniversario, simplemente espectacular. El publico maravilloso. Amigos, alumnos y clientes llenaron nuestras instalaciones. En algunos momentos estábamos desbordados. Me dio pena no poder atenderos mejor pero no me podía dividir.

 

 

Vista del ambientazo en el jardin de bonsais
Mis chicas disfrutando del sol
Bosque de arces otoñando
Las hayas comienzan a mostrar sus colores de otoño

Mario Komsta concentrado en un esqueje minusculo.

Todos tuvimos la posibilidad de preguntar, comentar… Se preparo un guión con unos cuantos temas interesantes. De unos se hablo con mas detalle y de otros sin tanto tiempo pero igualmente atrayentes.


Alumno de Ninjutsu entre bonsais

Amplio material audiovisual.

Mario es un artista que gusta de seguir el método tradicional japonés . No ha sido el copiar la Naturaleza como hacemos en occidente, sino tomar solamente los elementos esenciales de la belleza que se encuentra en la Naturaleza después de una larga y cuidadosa observación. Estos elementos se reproducen de un modo abstracto y simplificado hasta llegar a representar los estados de ánimo de la Naturaleza.


Se dice que un estudiante debe observar unas normas de conducta en el aprendizaje del bonsai.

1.- Estar presente, con un ademan y aspecto aceptable para acometer el aprendizaje.
2- Lealtad al Sensei.
3- Respeto a las diferencias entre Maestro, alumno aventajado y aprendiz.
4- Ser serio, esforzarse y ser disciplinado

En mi caso, no se si cumplo la primera pero lo intento de veras con las otras tres.


Mario: mi respeto y admiración

Fue una reunión muy agradable que repetiremos seguro  antes de cumplir otros 20 años. 





Apretados en el aula de bonsai


Gracias a todos por venir, a Mario y a Marissa en primer lugar, a mis alumnos, clientes y amigos, a Carolina Piris y colegas, a los blogueros aficionados como Loli y Ángel, a todos los que os desplazasteis desde otras provincias, a los miembros de la BBE, de la asociación de Pamplona, de la Asociación de Astigarraga, de Donosti club, Rioja, Álava, asociación de Cantabria, gente de Burgos, de Asturias. A Ana y a mi madre, jefa del catering.  En fin a todos los que han hecho posible esta fiesta.





Quiero dar las gracias a Jose por su atención, me encantaron las flores y los regalos que me hicieron Xabin y Cesar. Hay muchas fotos del evento porque muchos de vosotros me las habeis enviado y especialmente gracias Mikel, Lourdes, Asier, Krutxi, Eva... Saludos al Restaurante Urgitxieta, muy rico el menú. Un saludo cariñoso al maestro de ninjutsu, jose luis salas y a sus dos alumnos.

Sensei Jose Luis Salas


Ya podeis perdonar si me olvido de alguien.

Atentos a nuestro canal de you tube, pondremos videos.

Nos esforzamos siempre para que disfruteis de los mejores.

Saludos cordiales
Beti Andrés

Video Bonsai

$
0
0


Ya esta aqui el video de recuerdo 

 

La película se realizo el 3 de octubre, fiesta del 20 aniversario de Bonsai Center Sopelana. David su autor y alumno de bonsai ha querido plasmar la pasión compartida este día por los aficionados y los profesionales del bonsai. 

 


Para eso ha utilizado un estilo muy innovador. A mi personalmente me encanta. Menos mal que esta en forma y se puede permitir posturas dificiles para sacar esos pedazo de planos.

Aquí no se han repetido escenas. Todo natural y de una. Para hacer esta película elegimos el día con mimo. Lucia un sol maravilloso.





Taller de Bonsai en Bonsai Center Sopelana
Beti trabajando un cupressus en un curso de Bonsai


Vimos muchas cosas interesantes: Bonsais de pino, bonsais de Junipero, bonsai de haya. Una vision inusual del jardin de bonsais muy cerca de Bilbao. 
Todas las visitas disfrutaron del espacio. Bonsais por todas partes.
Y eso que el servicio de guarderia no esta en temporada alta.

Ahora a seguir aprendiendo.  Podeis apuntaros a nuestros cursos de Bonsai durante todo el año.



 Saludos cordiales
Beti Andrés
 
 

Bonsai de Sageretia, la cenicienta

$
0
0

 Uno de los bonsáis más populares para regalo es la Sageretia teezans. 

 

Bonsai apto para interior y exterior muy resistente
Bonsai Sageretia Teezans . Detalle de sus hojas

La semana pasada disfrutamos del bonsai de alto nivel con Mario Komsta. Esta semana toca hablar de algo más humilde. Por aquí hemos pasado todos. La mayor parte de las personas que se inician en el mundo del bonsai es a través de un bonsai de regalo. Un pariente, un amigo encuentra un pequeño bonsai y lo obsequia.

 

 

Detalle de las hojas. Son alternas y los brotes rojizos
Hojas alternas, brotes rojos de Sageretia

Árbol robusto, barato y que al ser de origen tropical no soporta el frío con lo que por debajo de 10 o 11 grados centígrados debe permanecer en el interior de casa o en un invernadero caliente preservado de la bajada de las temperaturas..

Le gusta el sol suave de la mañana. A la tarde es mejor que este en semi sombra. Algo muy importante en la sageretia es el riego. Necesita mucho riego pero no le gusta estar inundada.

La mayoría de los bonsáis de sageretia  se diseñan en estilo erecto informal, con curvas pronunciadas, troncos no muy gordos. En fin un dechado de virtudes. El ultimo alarido en diseño.









Normalmente vienen en un sustrato muy compacto mezcla de tierra y sedimentos de río. Los agricultores aprovechan los residuos de los peces, que mantienen vivos en los meandros de los ríos para su alimentación, drenando el fondo de esas jaulas piscinas. Lo dejan secar como si fueran pastillas de caldo concentrado y luego lo mezclan con tierra.

Obtienen así un sustrato muy rico pero poco drenante.

Si esa tierra se seca en exceso, se contrae y compacta de manera que mas tarde es imposible que el agua penetre en el cepellón.

Quiero decir con esto que hay que regar abundantemente, la falta de agua hace decaer al bonsai de sageretia muy rápidamente.

 

 

Si el sustrato se riega mal se apelmaza. Es necesario transplantar
Sustrato demasiado compacto dificil de regar

En la primera primavera, cuando ya hace calor es necesario transplantar en akadama con algo de mantillo.

Es un árbol chino. Son cultivados por centenares en las zonas próximas a Foshan city, una ciudad cercana a la antigua Cantón. 
De porte arbustivo se dejan crecer en el campo y luego se podan drásticamente dejando que rebroten. La madera es blanda y quebradiza así que los cambios bruscos de temperatura y humedad hacen que se agriete secando los haces vasculares y provocando la muerte parcial de las ramas.

#BetiConsejo: elegir siempre un bonsai de sageretia con pocos o ningún corte.









Se puede pinzar la brotacion nueva en cualquier epoca del año
Brotes nuevos en mi bonsai
Es un pelin caprichosa con las corrientes de aire y mucho ojo con esos cortes mal hechos que suele traer. Es un bonsai bastante saludable. Si esta mal ventilado y el aire a su alrededor no se renueva, puede sufrir ataques de pulgón algodonoso, o los peligrosos hongos.Como su requerimiento de agua es muy fuerte necesita además de abono de forma periódica, unos quelatos de hierro que repongan la falta de este elemento en el sustrato.
Agua, luz y abono periódico producen un bonsai de sageretia muy bonito. Verde con los brotes rojos. Las capas de verde asemejan nubes y la corteza se despelleja en pequeños círculos de manera natural. Las flores no son muy lucidas pero los frutos llaman la atención.


En resumen

La sageretia es un bonsai muy barato, fácil de cuidar, que puede permanecer en el interior. Es una de las cenicientas del bonsai pero nada más lejos de la realidad. Solo tenéis que ver las joyas de bonsai que la Escuela de Lingnan ha diseñado con esta especie.


Saludos cordiales
Beti Andrés


Bonsai y Silueta triangular

$
0
0


 Esta demostrado: Practicar bonsai atempera el espíritu.

¿Porque aprendemos que los bonsáis deben tener una silueta triangular?



Detalle de las clases de bonsai en bonsai center sopelana
Clase de Bonsai. Limpieza de coníferas

 


Sabemos que tiene mucho que ver con las filosofías orientales. El bonsai se diseña en la mayoría de los casos siguiendo una silueta en forma de triangulo equilátero donde el vértice superior representa a Dios, el vértice del medio representa al hombre y el vértice mas bajo representa a la tierra. 



 


Clase de bonsai nivel avanzado
Sebas limpiando un pino de 5 agujas

Otra explicación es acudir  a lo que vemos en la naturaleza. La mayoría de los árboles de hoja perenne sobre todo si son coniferas tienen una forma triangular.

La forma de los árboles evoluciona a lo largo del tiempo para responder a los fenómenos climatológicos como el viento y la nieve y la cantidad de luz que pueden recibir.

Los bosques de piceas, pinos, abetos... forman miles de triangulos apretados y densos





¿ Porque?

En general son especies que crecen en zonas con un clima riguroso. La nieve es habitual, la forma triangular permite que las ramas superiores descarguen rápidamente la nieve hacia abajo y así se evita la rotura de ramas por exceso de peso.
La silueta triangular hace que el árbol tenga menos resistencia al viento, en especies con las raíces muy superficiales, esto, evita que caigan derribados por las tormentas.


Clase de bonsai en bonsai center sopelana
Pino de 5 agujas antes de la limpieza


La forma del árbol también permite el paso de más luz, ya que las ramas más altas no hacen sombra los inferiores. Las ramas de las coníferas crecen en capas, con un área abierta entre las capas. Esto ayuda a pasar el viento a través, y ayuda a que el árbol reciba suficiente luz, sobre todo cuando la luz del sol entra en un ángulo bajo, como lo hace durante los meses de invierno. 

Esta silueta más o menos triangular es lo que hace natural a nuestros bonsáis. Hace que parezcan estables y se acentúa la sensación de más edad.

Un árbol único formara un único triangulo. Un par de árboles, formaran dos triángulos que vistos en conjunto darán lugar a un solo triangulo. Las cascadas forman múltiples triángulos invertidos. Los bosque formaran un mínimo de tres triángulos que se conjugaran para dar lugar a un triangulo general.




Clase de bonsai. Limpieza en coníferas
Pino de 5 agujas despues de la limpieza


Cuanto mas pequeño sea nuestro bonsai mas tendremos en cuenta la silueta triangular. Esto agrandara visualmente nuestro diseño, parecerá mas viejo y mas estable.
Cuando podamos nuestro joven bonsai parece delgado y larguirucho.
#BetiConsejo, ¿Como hacer para que parezca un árbol maduro, viejo y con carácter? Buscaremos lo que se llama Shin, es la parte superior del árbol (ápice) y el  punto de equilibrio visual. Coincide con el final de la línea  del tronco principal.
Conecta el punto  con los extremos de las ramas más bajas de uno y de otro lado con líneas imaginarias.  Podar todo lo que queda fuera de ese perímetro. Así conseguiremos la silueta triangular adecuada.
 Saludos cordiales
Beti Andrés

Su Alteza Serissi-sima

$
0
0


Hoy hablamos de un bonsai de “interior”.

Podemos encontrarlo en un centro comercial, en una floristería, en el mercadillo y también en un centro de bonsai especializado.


penjing de serissa
Penjing Serissa by Copeland Bonsai

Nunca he visto una serissa master class, no he visto esta especie en una exposición de bonsai a no ser aquellas especializadas en penjing.
Es otra cenicienta mas, con siluetas con curvas imposibles. Aquí no es necesario utilizar técnicas avanzadas de maestro de maestros.

Simplemente debemos enseñar a su dueño a cuidarla correctamente ya que posiblemente sea el primer bonsai que llega a sus manos y si se le muere también posiblemente,  será el último.


¿Como mantener un bonsai de serissa vivo en nuestra ventana y no perecer en el intento?

tronco retorcido de bonsai de serissa foetida
Serissa retorcida

 

La serissa puede estar dentro de casa, procede de países tropicales y no resiste el frío. Con una humedad ambiental adecuada y una radiación solar suficiente podemos crear dentro de nuestra casa una atmosfera adecuada para que viva saludable.

Necesita una ventana muy bien iluminada, incluso soleada, orientada preferentemente al este o al oeste, nunca al norte o crecerá débil.

#BetiConsejo: Retira tu cortina si no quieres ver tu bonsai creciendo como un descosido buscando el rayo de luz. Una cortina no muy tupida quita el 50 % de la luz a tu bonsai.

Riego abundante. Un bonsai de serissa necesita mucha agua cuando esta creciendo. Disminuye la cantidad cuando el bonsai este en el interior ya que consume menos agua de lo habitual.
Si las raíces están excesivamente húmedas,  mueren asfixiadas en ese sustrato encharcado así que deja que la tierra se seque razonablemente antes de volver a regar.






“Cuidado con la cal”. Enemigo de la serissa. Al transplantarla utiliza sustratos pobres en nutrientes para que no se compacten, drenantes para que no se encharquen y bajos en cal. Por el mismo motivo evita regar con agua muy dura o con exceso de calcio. 

 Ya suponemos que con estos consejos nuestra serissa crecerá adecuadamente con lo que toca abonar con alegría en la tierra. Si tu bonsai esta fuerte abona sin miedo. Si tu serissa esta en época de reposo o débil deja de abonar o morirá sin remedio.



Troncos retorcidos de serissa bonsai
Serissa by Copeland Bonsai
La serissa pierde muchas hojas o se ponen amarillas sino se siente a gusto, no la cambies de lugar, simplemente gírala, riégala periódicamente no solamente cuando te acuerdas, si la ves estupenda abona para que siga estando estupenda.
Es un bonsai que prácticamente no tiene enfermedades. Algún pulgón algodonoso de forma esporádica. 







Detalle del verde de las hojas de una serissa foetida
Hojas y flor de un Bonsai de Serissa
El exceso de agua produce en el sustrato la temida Phytophthora spp., un hongo que puede acabar con el bonsai en un periquete. Aquí podéis pinchar y ver el remedio.
Pregunta por el en nuestras instalaciones.
Poda tu bonsai de serissa a finales del invierno, la brotación será poderosa. Si podas de cualquier manera y cuando se te antoja brotara mal, amarilla y no veras una flor.
Por ultimo piensa que es un árbol tropical, teme los cambios bruscos de temperatura así que lejos de la calefacción, de la tele o de la lavadora por poner unos Ej.  Las corrientes muy frías pueden hacer morir una parte de tu bonsai.




Si tenéis dudas después de leer este articulo envíanos  un mail o llámanos y consúltanos.


Saludos cordiales
Beti Andrés

 94 676 16 14


Carpe: 76 cm de Bonsai

$
0
0



Este Bonsai de Carpe de la especie Carpinus turczaninovii llegó a mis manos y fue un amor a primera vista. 



En aquellos tiempos hace unos 12 años era un ejemplar maltrecho con las ramas de sacrificio sin podar. También fue sacrificio comprarlo ya que a pesar de su estado no era barato.


Me toco cortar dos ramas enormes y esperar pacientemente a que cicatrizaran las heridas. Estas heridas tan grandes provocan a menudo severas retiradas de savia.
Al estar ambas a la misma altura pero en zonas opuestas el estrés para el árbol fue doble.
Un par de años sin hacer nada. En una maceta profunda entendiendo la especie y su comportamiento.
Los carpes forman ramas nuevas con relativa facilidad. Al podar y dejar un pequeño tocón saldrán enseguida nuevas yemas alternas. Solo resta elegir la que interesa y podar la otra. Luego se rebaja el tocón y listo.


carpe Bonsai 76 cm de altura y 24 cm de nebari
Carpe 24 cm de Nebari
 
#BetiConsejo: Las raíces de los carpes suelen ser pocas, rectas y gruesas emergiendo  en ángulo desde la base del tronco: es necesario podarlas mucho con cortes muy limpios para provocar el crecimiento de las raíces finas.
Pincemos las yemas de las puntas, con los dedos y ayudaremos  a que los entrenudos sean cada vez más cortos. La rama brotara con fuerza, así que inmediatamente después cortaremos esas nuevas brotaciones para favorecer la brotación trasera y un segundo crecimiento mas corto y compacto.


En mi caso no he defoliado este árbol. No esta lo suficientemente fuerte y equilibrado como para someterlo a esa técnica.  Es necesario hacerlo ya que así forzamos las brotaciones traseras. El Carpe tiene mucha fuerza en las yemas de la punta pero muy poca en las yemas del interior. Una vez que la copa se pode y se reduzca, la parte inferior cogerá fuerza y entonces será el momento.

Aprovechare el mes de junio para hacerlo y en dos meses y medio el bonsai habrá brotado íntegramente, denso y compacto. Si se quiere puede dejarse alguna hoja en la punta como tirasavias.




La maceta actual no es la ideal ni en tamaño, ni en color, ni en forma. En fin es lo que había. Una maceta más adecuada puede ser igual de baja, o ligeramente más alta  ovalada o con cantos redondeados y labio hacia dentro y un tono azul con aguas, verde pardo... Eso aumentara la sensación de magnifico.

Un bonsai de Carpe coreano de este tamaño es difícil de ver ya que Corea ha restringido la recolección de estos ejemplares.




Parte posterior. Detalle de las hojas en otoño
Parte posterior del Carpe



Lo tengo en semisombra para que no se quemen las hojas. Aguanta súper bien el viento. La ramificación es tan delicada que a veces se mueren ramitas debido al exceso de frío en invierno.

Abono alto en nitrógeno pero poco concentrado en primavera y, fosfito potásico en otoño. Le gustan las micorrizas en el sustrato.

El otoño de este bonsai es espectacular como podéis ver en las fotos






Saludos Cordiales
Beti Andrés

 94 676 16 14

Nishikiten 2015 Summary

$
0
0

¿No has ido nunca? ¿ A qué esperas? 

Apúntatelo y dentro de dos años cuando se vuelva a celebrar, visita la Nishikiten. Una maravilla: bonsais de lujo, composiciones maravillosas, acentos de premio, solidaridad, ikebana, suiseki, muchos amigos. 

No se puede pedir mas.

Fotos de los premiados y de muchos otros que me gustaron un montón



Tejo azotado con chaenomeles
Taxus propiedad de Luis Vallejo premio tamaño grande y premio del publico

Unos detalles de esta grandiosa composición


Una maravilla de bonsai con maderas muertas
Taxus vista 1
Se ven los detalles y la maravillosa maceta
Taxus vista 2
Detalle de este bonsai marcando la estación
Chaenomeles

El siguiente premio era el que distinguía al mejor bonsai mediano




Maravilloso el equilibrio de esta escena de bonsai
juniperus ito propiedad de Francesc Vilaret



Un doble tronco caracoleando hacia arriba
Junipero con una forma peculiar pero muy bonita
Maravillosa maceta
El acento marcando la estación
Tronco con tonos marrones y blancos
Detalle del tronco

Premio a los mas pequeños



Caducos y coniferas y flor y fruto
Composición propiedad de Ramón Pineda. El regente sencillamente sublime
regente de la composicion
Vista del arbol superior
shari muy definido. La vena viva monta sobre el shari
Junipero acompañando el sentido de la escena
la maceta en tonos azules y blancos perfecta
Chaenomeles en semicascada



Por ultimo. Premio a la mejor composición 



Mesa delicada pero que eleva al arbol serio de manera genial
Maravilla propiedad de Daniel Berasaluze



Estilo formal
Tumbergii muy compacto y equilibrado
maceta espectacular
Evonimus. Desconozco la especie
El artículo sería interminable si cuelgo todas las fotos tomadas. He realizado una presentación con el resto de fotografias. Son mas de 200 así que si hay ganas aquí las tenéis.


Nishikiten 2015, In my opinion

$
0
0


La semana pasada conocimos los bonsáis ganadores en la Nishikiten. 

Grandísimas piezas y como destaca el nombre de esta exposición, múltiples colores de otoño.   
Yo estoy completamente de acuerdo con los premios. 

Carpinus en sol y sombra
Este carpe es maravilloso, luz en su justo momento



Había mas ejemplares con muchas posibilidades que por pequeños detalles no alcanzaron la gloria esta vez.

Algunos seguro que sintieron frustración pensando que podían ser también ganadores. Pensad que hacer bonsai es un arte. A unos les gusta una forma de arte y a otros otra. Es algo subjetivo.

Maceta rustica dentro de su elegancia
Elegante, olivo literato, raro y bellisimo



Cualquier aficionado conoce los criterios básicos para saber si un bonsai es bueno o no. Conicidad, salida de raíces, colocación de las nubes de verde, disposición de ramas, alambre bien disimulado y no recién puesto, espacios vacíos…en pocas palabras Normas, técnica, trabajo y tiempo. 

Muchisimo trabajo detras
Hoja diminuta en este ullastre




Luego; llegan los criterios más ambiguos. Que si un diseño fuera de lo habitual, que sea armónico y tenga equilibrio, que sea viejo y este maduro, que destile calidad, especie rara, detalles de madera…Juicio para discernir.

Los criterios de la escena, al bonsai le acompañan  maceta, mesa, composición, acento, proporciones… El bonsai sin todo aquello se transforma en algo bello pero frío y desnudo. Capacidad para comprender algo y formarse una opinión.





Arce
Ramificación perfecta. Top




Estos tres tipos de criterios distintos se unen y mezclan con el gusto personal y con la sensibilidad del espectador. 

A mi me gustan los bonsáis con carácter, los detalles inusuales, las formas difíciles de ubicar en el conjunto, material de calidad. 

También me gusta lo sencillo pero a la vez exquisito. Los pequeños detalles que llevan tanto tiempo dar con ellos pero que diferencian la composición y la hacen pasar de buena a magistral. Todo aquello que deje a la vista el trabajo del autor como por Ej. . Las ramificaciones sutiles...


 

    

 

 

Es difícil explicar porque éste si y éste no dentro de una calidad contrastada. 

 

 

Bonsai de pino en kurama
Inusual pero desprende magia

Movimiento muy intenso hacia la izquierda
Madera perfecta de Gabriel Romero

Composicion de varias plantas para ecento de un bonsai
Acento grande pero sugerente

Pequeño pero especial
Fluye y se confunde con el entorno

Erecto informal en su estilo
Carpe muy bonito de Tomas Bustamante

calavera de animal
Los dientes dan miedo pero todo destila originalidad


fuera de concurso
Fuera de concurso. Massanet. Precioso



Composicion de kusamono
Kusamono en tokonoma de Maria Rosa Bonet. uff ,sin palabras


En el anterior post puse las fotografías de los ganadores. Hoy pongo algunas fotos de algunas composiciones que me transmitieron un montón de sensaciones según mi gusto personal.
 Son mas, pero no hay mas espacio.
Cada uno tendrá su favorito, pero los campeones no se discuten.

Saludos cordiales
Beti Andrés

Tienda Online

Operculicaria, Bonsai fácil con nombre raro

$
0
0

 

Siguiendo la serie de artículos sobre especies de bonsáis aptas para tener dentro de casa en un ambiente adecuado toca el turno de la 

OPERCULICARIA. 

 

Operculicaria decaryi tropical
Bonsai de Operculicaria con la hoja brillante y tersa

 

 

Uno de mis bonsáis tropicales favoritos. Suelo aconsejar frecuentemente esta especie como bonsai de interior.

 Os preguntareis ¿Porque?


Las razones son varias.

 

 

hoja semiperemne
Hoja semi caduca con tonos amarillos

Bonsai para regalo, principiantes, muy peculiar. Claro proviene de Madagascar y como todos sabemos esta es una isla con especies animales y vegetales únicos en la tierra. Este bonsai también se llama el árbol elefante. Su tallo crece y se hincha cuando esta lleno de agua.
Es muy resistente como bonsai. Lo soporta casi todo. En épocas de frío se vuelve caduco pero si la temperatura es aceptablemente uniforme permanece perenne con sus hojitas minúsculas de un verde brillante muy agradable.


  • Hay operculicarias del sexo femenino y del sexo masculino. Si queremos fructificación necesitaremos un bonsai de cada género. A mi las flores no me importan demasiado. El tono y brillo de sus hojas, la textura de la corteza hacen un bello bonsai.


  • Los gatos no se arriman a este bonsai. Tienen unas pequeñas espinas que evitan que se froten en él.



Detalle de la hoja completa compuesta por varias hojitas
Hoja compuesta tipica de esta especie.

  • Su aroma es estupendo. Si pasas la mano frotando las hojas desprende un olor a vainilla muy rico.

  • Es un bonsai que tiene siete vidas. Si lo tratas mal, no lo riegas, esta mal ubicado, siempre te dará otra oportunidad. Vamos, que no se muere ni a la primera ni a la segunda. Por eso yo le llamo el bonsai que no decepciona.

  • Con un sustrato drenante y bien regado subsiste de maravilla. Si le falta el riego, te avisa rápidamente ya que sus hojitas tiesas y brillantes se desploman de repente avisando cono un semáforo. Dame agua, dame agua. En pocos días, y con unos mimos vuelve a su ser.
  • Soporta cualquier tipo de ambiente, templado a calido con humedad ambiental. Si el ambiente es muy seco, pulveriza por encima como a los demás bonsáis tropicales.



  • Abonando  con frecuencia con un abono orgánico de calidad, especialmente durante la época de crecimiento vigoroso, es decir, desde la primavera hasta el otoño el bonsai estará sano y perfecto.

Para  mantener la  forma que tenia cuando lo compraste  deberás eliminar los brotes nuevos que no interesen (chupones, brotes hacia adentro, hacia arriba...). Las ramas adecuadas crecen hacia la izquierda y hacia la derecha ya que este bonsai produce yemas opuestas. Poda en función de la dirección deseada eliminando el brote que nace en la dirección no deseada.
Las raíces crecen copiosas así que puedes trasplantarlo cada dos añitos en primavera cuando empieza el calor en akadama pura.

Por todas estas razones me parece un bonsai de lo más adecuado para los principiantes.

Aquí os dejo los links de otras especies tropicales que podéis tener en casa.
Serissa
Sageretia
Olmo chino

                                  Saludos cordiales
                                      Beti Andrés


                                         Tienda online

Fun&Serious and Bonsai

$
0
0



Queremos informaros del súper evento que tenemos esta semana en Bilbao

¿Qué es el F&S?

El Fun & Serious Game Festival es el mayor festival de videojuegos de toda Europa y se ha convertido en un punto de referencia dentro de la industria. Su misión es reconocer e impulsar el trabajo de productores, directores, artistas y desarrolladores de videojuegos, a través de un completo programa que incluye conferencias, mesas redondas, networking y actividades tanto para empresas como para el público en general. El Festival termina, todos los años, con una exclusiva Gala de entrega de Premios a los mejores videojuegos del año.
 
Agujas de pino en otoño


Donde
BILBAO | Museo Guggenheim Bilbao, Palacio Euskalduna, AZ Zentroa y Ayuntamiento de Bilbao
Fecha
Del 26 de noviembre al 1 de diciembre 2015
En qué consiste:
6 eventos a lo largo de todo el Festival para público profesional y todos los públicos.


Arce en la noche

¿Que tiene que ver el Bonsai con los video juegos? 


Muy sencillo. Ambos forman parte de nuestras vidas y sobre todo de nuestro tiempo libre. Incluso algunas veces se mezclan.
Si pincháis AQUÍ  encontrareis decenas de apps sobre bonsai tanto para android como para iphone. Desde fondos de pantalla hasta puzzles pasando por gestores de cuidados, mini enciclopedias con información…

Lo último de lo último es un juego que se llama Prune. Pincha sobre el nombre y tendrás mas información. En este juego debemos cultivar un bonsai. Realmente interesante. Pensad que hay algunas personas que por mucho que lo intenten no tienen el tercer ojo despierto así que para evitar que maten bonsáis siempre pueden empezar con este video juego.







Un pantallazo de la portada de nuestra tienda online www.bonsaicenter.es


Antes de depedirme, os dejo un nuevo

La poda de invierno es más drástica pero impide la  perdida de savia y resina. Además se evitan hongos y demás ya que el frío de esta época los deja inactivos.

Esto no quiere decir que jamás se deben podar los árboles en primavera y verano. Las podas de mantenimiento, refinamiento  que son más ligeras se hacen en primavera, incluso en verano.

Todos los bonsáis que florecen al comienzo de la primavera deben ser podados cuando la floración cese por completo.

Saludos cordiales
Beti Andrés





Sal de la pecera y haz bonsai

$
0
0


Toda la semana lloviendo, viento infernal, desapacible.

 El domingo todo cambió. Ya a las 8.30 se adivinaba un sol espectacular. Bocadillo, unos amigos y a disfrutar de la naturaleza.


Paisaje de montaña comenzando el invierno
Paisaje espectacular en algun lugar del Norte


En una horita estábamos en un enclave maravilloso. Comenzamos nuestra subida. En pocos metros se podían distinguir los diferentes pisos de flora. Al comienzo; unos arces de Montpellier que sirven de lindes a los  pastos... Mas arriba, pequeñas manchas de quejigos, juníperos   y algún acebo disperso. Pequeños matorrales con espinos albares.

Llegamos  a los hayedos. Aprovechando las bajadas del terreno, las hayas esconden del frío sus bases y asoman poderosas por encima de otros árboles.


 
Hojas rojas de fagus sylvatica
Bosque de Hayas con sus hojas caidas de un rojo intenso



Hay mucho ganado así que todo lo que tiene poca altura sufre el acoso de caballos, ovejas, vacas y demás animales no domesticados. Los quejigos de hoja diminuta forman manchas aisladas. Por todas partes se ven espinos de gran tamaño con formas retorcidas y poca altura. También endrinos.


Propiedad de Mikel
Haya con uromiki cortesia de Mikel
Endrinos y espinos albares son los reyes de la colonización. Los primeros que medran aunque el viento, la nieve y los comedores de hojas intenten terminar con ellos.
Siempre he sentido debilidad por los endrinos. Arbusto espinoso que crece en los terrenos que los demás desprecian.

En invierno se desnuda y de no ser por el color de la madera resulta difícil distinguirlo de los espinos albares. Estoicamente desde sus pocos metros de altura soporta la nieve, el frío, la lluvia… Claro que también tienen sus estrategias para defenderse. Crecen  llenos de espinas formando una coraza para protegerse. Las ovejas mordisquean sin piedad sus brotes mas tiernos pero las espinas no permiten que coman las ramas interiores, allí donde crecen sus frutos.


Crataegus, detalle del fruto
Fruto rojo de un espino albar

Crecen en lugares plagados de rocas, pobres en materia orgánica y por lo general muy expuestos a la intemperie. Esta zona en concreto se caracteriza por tener suelos con grandes lajas y rocas.

Hace mucho viento en el invierno ya que es una zona muy expuesta, por lo que, es fácil ver un tejo allí, un acebo cerca o una encina un poco mas allá. El aire ayuda a la dispersión de las semillas.





El endrino (Prunus spinosa) es un arbusto muy adecuado para bonsai. Su madera se parece a la del Cerezo de Santa Lucia (Prunus mahaleb) en cuanto al color pero con mas textura. Brota con vigor y se puede pinzar varias veces al año con lo que conseguiremos una formación bonita en poco tiempo. Las flores blancas son delicadas. Acepta los trabajos de madera muerta. Una dosis extra de calor sobre la madera después de trabajada hace que los haces se contraigan y quede unas estrías muy natural.

 



Bonsai en kurama
Bonsai de Endrino en kurama





El endrino de este artículo es precioso y muestra todas las características de lo comentado anteriormente. Pincha sobre estas lineas y podras leer mas sobre él.

Hoy no toca #BetiConsejo pero si os animo a pasear por el monte, aprender de los árboles y su comportamiento.

 Si pinchas aqui, veras una foto de uno de los primeros endrinos que cuide.







Si queremos aprender a nadar en el mar debemos primero salir de la pecera
    
Saludos cordiales
Beti Andrés






Tantai 2015, todo suma

$
0
0


Un martes festivo. Hace muy buen tiempo. Todo el mundo sale a la calle a tomar los poquitos rayos de sol que permite el invierno.


Olmo chino, ramificacion fina
Un olmo joyita fuera de concurso, propietario David Pereda


Estamos a primeros y todavía hay algo de pasta en el bolsillo. Quien mas quien menos se permite una escapada a algún sitio próximo, se toma unos vinos o simplemente remolonea en el sofá de casa viendo películas de hace mil años.
Quiero decir con esto, que no es el día mas apropiado para escribir en este blog cosas farragosas que aburran al personal.

Este fin de semana fui a la Tantai. Para el que no conozca esta exposición concurso os comento que se celebra cada dos años en Vitoria Gasteiz y se ha convertido en un referente del bonsai que se hace en el Norte.

Ganadores Tantai 2015

La organización estupenda: gracias Manu y Ana, Imanol, Mario y demás miembros del club Bonsai Araba. La exposición bonita; gracias a todos los participantes por el esfuerzo. Las demos interesantes. Saludos a Alex, David Quintana, David  y Pablo.

Tema premios. Me  toco lidiar con este toro, gracias a la organización por contar conmigo.  Fui miembro  del jurado una edición mas. Desde aquí un abrazo fuerte para mis colegas de desdicha. Pablo Comesaña, Manuel Lorenzo, David Benavente y Mario Komsta. Aquí os dejo una prueba grafica de todo el jurado. Sed benévolos (con la imagen).

Jurado Tantai 2015
Mario Komsta-Pablo Comesaña-David Benavente-Beti Andrés-Manuel Lorenzo. Jurado Tantai2015

La cena rica, en este caso gracias especiales a Ana.

Gracias también a todas las personas con las que pude charlar, aficionados, expositores del mercadillo, a los que pasaban por allí. Sin público no es posible.



La próxima semana prometo un verdadero artículo sobre mi opinión personal de la Tantai.

Mientras tanto podéis disfrutar de este video de nuestro canal con todos los bonsáis de la exposición.



Saludos cordiales

Beti Andrés

Tantai 2015, (IMHO), in my honest opinion

$
0
0


Ha pasado más de una semana desde que el Concurso-Expo Tantai de Vitoria Gasteiz cerró sus puertas hasta dentro de dos años.


Una maravilla de bonsai, esa corteza parece un hojaldre Javier Garcia Manso



Me gusta esta exposición que año  a año va mejorando. Sin pretensiones de mega evento, se ha convertido en una ocasión para reunir a muchos aficionados al bonsai de todo el Norte. Bonsais de ediciones anteriores excelentemente presentados. Ejemplares que muy pronto estarán completamente maduros. Acompañare estas líneas con fotografías de bonsáis y otros detalles que me gustaron muchísimo…


Evoluciona de maravilla, ni un pelo fuera del sitio. David Quintana Mendiguren


Todos los aficionados han podido ver los bonsáis a concurso en blogs, instagram, twitter, face… Cada uno tiene una opinión sobre las composiciones a concurso. Que si el jurado acertó en el dictamen que si no que tal que si pascual. Las redes sociales muy activas ellas multiplican el impacto mediático de las decisiones.



Aquí no se puede decir lo de: Lo que pasa en las Vegas se queda en las Vegas. Tanto eco, tantas alusiones, tantas opiniones, tantas repeticiones acaban desvirtuando la verdadera finalidad de una exposición. La divulgación de un evento termina convirtiéndose en un rosario de dimes y diretes, de arrimar el ascua a mi sardina...Con tanta información de segunda mano o de tercera se pierde la perspectiva.


Una joyita viejita Euxebio Gomez Murua
 El esfuerzo de la organización para preparar este grandísimo evento se diluye en lo que para algunos es lo único importante. Los premios

Que un bonsai gane un premio no significa que sea el mejor, solo significa que en un  momento puntual se dieron las condiciones (presentación, densidad, compañía…) para que fuera el mas votado.

Objetivamente había unos cuantos bonsáis bellísimos, casi impecables. Cada miembro del jurado percibió esto que a la vista era palpable y además, estoy segura de que como yo, cada uno añadió lo subjetivo es decir, su evaluación particular. Esta evaluación personal es particular y no universal.

Lo que me gusta a mi no tiene porque gustarle a mi vecino.


Ciñámonos al tema. Quiero decir con esto que me parece más importante el criterio para la selección de los árboles que el resultado final del concurso. Esto último se reduce al hecho de la suma de votos.  El mas votado es el que gano así que felicidades y hasta la próxima.






Cuando miro bonsai, intento en primer lugar tener claridad de ideas, hacerme preguntas, que los ejemplares tengan los menos errores posibles (no digo defectos). En este momento no vale improvisar. Luego miro la composición, punto muy importante cuando la calidad del bonsai principal es similar o igual a otro y por ultimo mi criterio subjetivo. Yo evalúo más que un bonsai, la idea que yo tengo de lo que es un bonsai.


 



Me voy a proponer a partir de ahora sumar las cosas positivas de cada bonsai en lugar de restar las cosas menos logradas de ese bonsai. Como en los reality, votemos en positivo

 


Haya ganadora 2013 especial y muy cuidada Jose Luis Crespo



No deja impasible a nadie. Jose Luis Crespo

No quiero terminar sin lanzar una idea. Este año cambio la ubicación de la exposición. Esto significa diferente espacio, luminosidad, diferente color de manteles, fondos...lo que hace que una composición parezca diferente según el lugar donde se exponga.

 Cuando se presenta un bonsai a un concurso, se sigue un procedimiento. En la mayoría de los casos se presentan fotos con la composición tal cual se va a presentar. Una breve descripción de los bonsáis o del bonsai y del acento, a saber nombre de la especie, tamaño, estilo..

 A veces esto es contraproducente. Hay muchas exposiciones en Japón donde si se conoce la especie de bonsai que se va a presentar pero se deja al azar los stands y mesas donde se van a colocar. Mi idea es que esto también se pueda realizar en nuestros eventos.

La escena o la composición presentada, resultara diferente a la vista dependiendo del entorno donde este. No es lo mismo una sala larga y estrecha con poca luz, paredes muertas que una sala redonda con una alfombra chillona o unos manteles para cubrir las mesas de un color inaudito.







Mi más calida enhorabuena a la organización: Sois tambien ganadores.



Saludos cordiales

Beti Andrés

El bambú y el helecho y; Feliz Navidad

$
0
0




Aquel día Kishiro, decidió darse por vencido...renunció a su trabajo, a su relación, a su vida.



Fue al bosque para hablar con un anciano que decían era muy sabio.¿Podría darme una buena razón para no darme por vencido? Le preguntó.
Mira a tu alrededor, le respondió, ¿ves el helecho y el bambú?
Sí, respondió Kishiro ....
Cuando sembré las semillas del helecho y el bambú, las cuidé muy bien.



El helecho rápidamente creció. Su verde brillante cubría el suelo. Pero nada salió de la semilla de bambú. Sin embargo no renuncié al bambú.
En el segundo año el helecho creció más brillante y abundante y nuevamente, nada creció de la semilla de bambú. Pero no renuncié al bambú.
En el tercer año, aún nada brotó de la semilla de bambú. Pero no renuncié al bambú.
En el cuarto año, nuevamente, nada salió de la semilla de bambú. Pero no renuncié al bambú.
En el quinto año un pequeño brote de bambú se asomó en la tierra. En comparación con el helecho era aparentemente muy pequeño e insignificante.
En el sexto año, el bambú creció más de 20 metros de altura.
Se había pasado cinco años echando raíces que lo sostuvieran.
Aquellas raíces lo hicieron fuerte y le dieron lo que necesitaba para sobrevivir.


Tú, durante todo este tiempo que has estado luchando seguramente has estado echando raices.
Acer palmatum, este ya ha echado raices



El bambú tiene un propósito diferente al del helecho, sin embargo, ambos son necesarios y hacen del bosque un lugar hermoso.
Nunca te arrepientas de un día en tu vida.
Los buenos días te dan felicidad. Los malos días te dan experiencia. Ambos son esenciales para la vida, le dijo el anciano y continuó...


                                            La felicidad te mantiene dulce.
                                            Los intentos te mantienen fuerte.
                                            Las penas te mantienen humano.
                                            Las caídas te mantienen humilde.
                                            El éxito te mantiene brillante.


Si no consigues lo que anhelas, no desesperes... quizá sólo estés echando raíces...

Saludos cordiales
Beti Andrés

Urte berri on - Feliz Bonsai 2016

$
0
0


Hoy martes debería escribir el clásico articulo de :

 “ Se termina el año, gracias a todos los que os acercáis a Bonsai Center Sopelana para aprender, mostrar, comprar, regalar etc etc…”


Bonsai de Albaricoquero japones en maceta de entrenamiento
Bienvenidos a nuestra casa. Os esperamos

 

Sin embargo; el cuerpo me pide otra cosa. La mayoría de vosotros conocéis las vicisitudes que hemos pasado estos dos últimos días.



Los incendios han arrasado cientos de hectáreas en toda la cornisa cantábrica. Muchos de esos incendios han sido seguramente provocados. Las llamas estuvieron cerca, muy cerca de viviendas, negocios, animales. La especulación con la nueva ley del suelo, el descuido, el viento, el calor han acabado con la vegetación y la fauna de bosques, incluso de parque naturales.



Esta empresa ha estado en un tris de quemarse y junto con ella las de alrededor.  Una noche en vela y al día siguiente otra vez con el susto en el cuerpo.

Es horrible como suena todo a roto cuando el fuego se cobra su tributo


Hoy puedo estar tranquila. El fuego ha terminado y no hemos sufrido daños materiales ni personales aunque si de índole moral.

¿Hasta cuando vamos a soportar situaciones de este tipo provocadas por desaprensivos que acaban con nuestro patrimonio natural? Y no me refiero únicamente al que enciende la cerilla sino también al que enciende la mecha en los despachos.
 
Al amanecer, bello y patetico a la vez


Nuestro más sincero agradecimiento a todos los que  os habéis ofrecido ayudarnos y apoyarnos, gracias  por todas las llamadas recibidas, mensajes, whassaps, menciones en redes sociales, etc.
Nuestro agradecimiento por  el trabajo realizado a BomberosBizkaia, Basalan, operarios de la Diputación foral de Bizkaia, @ertzaintzaEJGV y policía municipal de Sopela.

Disculpas por este mitin, nada mas lejos de mi intención  parecerme a un político. 

Saludos cordiales
Urte berri on 

Beti Andrés

Mi bonsai quiere luz, riego y aireación

$
0
0


Por fin, lo conseguí, tengo un bonsai en mi casa.

 Mi casa es pequeña, no tiene terraza así que me he decantado por un bonsai tropical que me comentan que aguanta dentro de mi piso pulgarcito.

 

olmo chino bonsai, ficus bonsai
Unos bonsais tropicales en el invernadero

 

Y ahora, ¿Que?

Ahora tienes que atenderlo, es poco exigente, gusta de las cosas baratas.
AGUA, AIRE y LUZ

        
Bonsai tropical, ulmus parvifolia
Riego de bonsai por inmersión
 Puedes regar:


  • Inmersión: Aconsejamos este método para la mayoría de bonsáis tropicales que se ubican en el interior de nuestros hogares. El sustrato de estos bonsáis suele ser duro y compacto. Coloca el bonsai en un recipiente con agua de manera que el nivel del agua quede siempre por debajo del borde superior de la maceta durante 20 o 25mn. Estará bien regado cuando deje de hacer burbujas. Una vez regado no dejes agua en la bandeja o encharcarás el bonsai.

  • Pulverización: Algunos bonsáis deben vivir en una atmósfera húmeda como los bonsáis tropicales o llamados de interior. Si el ambiente de tu casa es excesivamente seco, bien por la calefacción, aparatos eléctricos, orientación...rocía periódicamente las hojas con agua mediante un pulverizador.

  

Bonsai de ulmus parvifolia bien aireado
Bonsai bien iluminado



EL AIRE: Algo muy importante y que olvidamos a menudo es la correcta aireación o ventilación de nuestros bonsáis tropicales. El aire es fundamental para la salud de los bonsáis.
Cuando el aire esta viciado, el intercambio de gases se ve obstaculizado y los bonsáis reducen su capacidad de crecimiento. Es necesario renovar el aire. Podemos hacerlo simplemente colocando el bonsai en un lugar mas elevado de lo que esta ya que el aire alrededor de el estará a temperatura ambiente pues pesa menos que el aire caliente. También podemos pasarlo a una estancia más grande donde la renovación del aire será más rápida. Incluso si la temperatura no baja de 10 grados podemos poner el bonsai tropical en el exterior.
Al renovar el aire conseguimos que el sustrato se oree y no permanezca hundido de agua todo el tiempo. Hablamos de airear el bonsai no de ponerlo en la corriente de ventanas abiertas o de exponerlo a un viento horrible. El viento quemara las hojas y la corriente las resecara. Si la temperatura ambiental se reduce drásticamente el bonsai lo pasara mal.


Una correcta aireación da lugar a que la madera del bonsai sea más resistente y dura. Además evitaremos muchos problemas de hongos ya que la humedad relativa disminuye con lo que el riesgo de propagación de enfermedades también decrece.

ventilación en los bonsais tropicales y de interior.
Serissa foetida bien ventilada evita la formación de hongos



Saludos cordiales

Beti Andrés

Soluciones para un mal alambrado

$
0
0

Mi bonsai esta lleno de marcas. 

El alambre se ha clavado complétamente. ¡¡¡ Que feo¡¡¡. 

 

Estilo cascada, maceta de brillo color azul
Bonsai Ficus semicascada muy sensible a dejar marcas de alambre

Cuando alambramos debemos tener cuidado. La finalidad es colocar las ramas y el verde donde es necesario. Es complicado conseguir un equilibrio entre apretar lo suficiente para que el alambre este en perfecto contacto con la corteza ( con esto evitaremos roturas al doblar o girar) y apretar demasiado ( se marcara la corteza e incluso podrá morir la rama).

Si apretamos demasiado, si alambramos tarde ( tarde digo cuando el periodo álgido de crecimiento esta próximo), si dejamos el alambre puesto demasiado tiempo, las marcas en la corteza se harán patentes.


Vista de la huella del alambre en la corteza
La huella de un alambre


Los Bonsáis tropicales adoptan formas inverosímiles debido al alambre de hierro que se coloca en sus troncos en los primeros estadios de su vida.

El alambre se incrusta dejando un efecto visual feísimo.
Los bordes de las marcas se hinchan creado una especie de crestas prominentes.

Estos rebordes son zonas donde los tejidos crecen muy rápido. Las células tienen gran actividad intentando engullir la herida con nuevo tejido por encima.
Si no actuamos rápido e esas marcas. éstas se taparan formando bultos y zonas gruesas en las marcas y perderemos la conicidad.

Debemos reducir los bordes con un cúter bien afilado y aplicar pastas selladoras o cicatrizantes. Comenzáremos por las zonas con tejido mas viejo y terminaremos en las zonas de tejido mas joven. 
Con esto lograremos que la corteza no se abulte.

En bonsais muy maduros cuesta mucho eliminar las marcas, incluso a veces resulta imposible.






Para activar la formación de nuevos tejidos que eliminen las marcas del alambre podemos acudir a varios métodos:

 


rebajar los bordes de las marcas para evitar este efecto
Abultamientos en los tejidos
  • El paso del tiempo, remedia las huellas.
  • Escarificación o lo que es lo mismo, realizar incisiones de 1mm de profundidad con un cúter afilado en sentido longitudinal cerca de la zona afectada.
  • Pasar el bonsai de maceta a caja o al suelo para ayudar a un crecimiento mas rápido que elimine las marcas.
  • Provocar torsiones que provocan pequeñas lesiones y roturas dando lugar a corteza parecida al corcho, como si estuviera afectada de manera natural por el paso del tiempo.
  • Si el daño es muy grande, tocará sustituir la rama por otra secundaria que vaya creciendo.

Relacionado con este articulo podéis dar un vistazo a este otro articulo.

 Pastas selladoras para bonsais

Saludos cordiales

Beti Andrés

Visita nuestra tienda online







Bonsai-Musgo-Enero..

$
0
0


Cuando el musgo se acomoda en los troncos de los bonsáis resulta muy bello de ver con esas tonalidades brillantes pero, a la vez, es peligroso para la salud de nuestro bonsai.



bonsai recto formal, conifera
Pino preparado para su limpieza


 El invierno es la época ideal para quitar el musgo que trepa por el tronco. El musgo mantiene la humedad pero dispuesto sobre la corteza, la ablanda y descompone, arruinando las texturas craqueladas de nuestros bonsáis.

El musgo en su mayoría  se ubica en la cara norte de los troncos si hablamos del hemisferio norte. La cara sur más expuesta al sol tiene más dificultades para retener la humedad.

Exceso de humedad y el musgo trepa por tu bonsai
Detalle del musgo trepando por las raices

#BetiConsejo:Cepilla el tronco suavemente eliminando el musgo y sus esporas y mantén el sustrato oreado para que la humedad no suba hacia arriba. Ten cuidado de no desprender la corteza. La base de tu bonsai tiene que tener carácter.


Los musgos son fundamentales para el estudio de la contaminación ya que son bioacumuladores de metales pesados. No olvidemos que están protegidos.


 
 
Puedes leer mas acerca de los musgos en el siguiente articulo

Saludos cordiales
Beti Andrés


Noelanders Trophy - Bonsai Exhibition 2016, antesala

$
0
0

Por fin.

 Este fin de semana se celebra una de las exposiciones  de bonsái mas prestigiosas de Europa.




El idioma no es problema. Se escucha el castellano en la expo, en los corrillos, en el bar, entre los jueces y demostradores, en el mercadillo adyacente, en todas partes.

Quiero resaltar que este año por primera vez en el mercadillo , al lado de David BenaventeLaos GardenMediBonsai...estará presente Patxi de Bonsai Pavia. Éxito a todos con las ventas.
Demos de lujo. Taiga Urushibata, Koji Hiramatsu y Mauro Stemberger.
A concurso, bonsáis excepcionales de todos los pesos pesados de Europa.



Una foto del ganador absoluto del año pasado, Andrés Alvarez con un pino parviflora magistral.


Fotografia del ganador de la edicion 2015 cortesia de Bonsai Empire

En este video podéis ver con mas detalle los arboles expuestos el año pasado

 

 

 




Nos vemos allí
Saludos cordiales

Beti Andrés

Viewing all 414 articles
Browse latest View live